ICT gastó ₡3.3 millones en boleto de avión para Ministro y pagó cena a invitados del jerarca
Jerarca tramitó liquidación para cena con 3 ejecutivos de agencia de viajes

William Rodríguez, ministro de Turismo, viajó a Madrid en enero de 2024 para participar en la feria Fitur. CRH
Cinco tintos de verano, flores de alcachofa, solomillo de vaca, chipirones rellenos, jamón ibérico y aperitivos variados fueron parte del menú de una cena a la que el ministro de Turismo William Rodríguez invitó, pero que fue cobrada después al Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Los homenajeados fueron 3 ejecutivos de la empresa de viajes de la cadena El Corte Inglés, entre ellos el director general y 2 directores de mercadeo. La cena fue en el restaurante El Pimiento Verde en Madrid, el pasado viernes 26 de enero.
La invitación hecha por Rodríguez tuvo un costo de 165 euros, convertidos a $188,66 (más de ₡95 mil, según el tipo de cambio vigente a este 16 de octubre de 2024). De ese monto, el funcionario se rebajó $40,08 correspondientes al rubro de viáticos de cena para ese día. Así las cosas, la invitación (presentada en la factura) quedó en $146,58 (más de ₡75 mil, según el tipo de cambio vigente a este 16 de octubre). Dicho monto fue incluido en la liquidación de viáticos presentada por el ministro.
Esta información consta en el documento DM-034-2024 remitido por Rodríguez el 2 de febrero de 2024 a Roxana González, del departamento financiero del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), como parte de una aclaración solicitada sobre la liquidación de viáticos que presentó el funcionario tras un viaje efectuado a Madrid, España.
Rodríguez justificó la invitación realizada señalando que fue "con el propósito de reunirse para atender temas de interés para el turismo del país".
El ministro viajó a la capital española entre el 21 y el 27 de enero de este año para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024. Se trata de uno de los eventos de promoción turística más importantes del mundo y la presencia de autoridades costarricenses, junto con empresarios turísticos del país, es usual.
Para viajar a España, la junta directiva del ICT aprobó una tarifa diaria de viáticos de $334, por 7 días para un monto total de $2.338 (más de ₡1.2 millones, según el tipo de cambio vigente al 16 de octubre de 2024). Además, se autorizó un presupuesto de $7.000 para la compra de boletos aéreos en la ruta San José-Madrid-San José.
Según consta en la factura de compra efectuada por el ICT, a través de la agencia Vemsa Travel, se pagaron finalmente ₡3.294.772 por los boletos. Rodríguez viajó en Bussines Class en ambos vuelos directos. Los tiquetes fueron comprados el 6 de diciembre de 2023.
Para tener un parámetro, con consulta al sitio web de Iberia, el tiquete para un vuelo en esas mismas fechas (pero de 2025) ronda -a este 16 de octubre- los ₡2.8 millones (ida y vuelta) en la clase Bussines Óptima. En clase turista (con los parámetros más básicos) ronda los ₡616 mil.
En el foco
Los gastos incurridos en los viajes hechos por Rodríguez al exterior están en el punto de mira de algunos diputados.
Ariel Robles, diputado del Frente Amplio (FA), denunció el pasado jueves 3 de octubre en el plenario legislativo que el ministro Rodríguez registra montos millonarios en tiquetes aéreos pagados con recursos públicos.
Robles presentó datos entregados por el ICT, donde se detalla que desde el 2022 a la fecha, el jerarca suma poco más de ₡32.8 millones únicamente en tiquetes aéreos. Sobresalen en ese registro el pago de un tiquete de avión a Uzbekistán por ₡7.116.300 y otro tiquete aéreo a Alemania por ₡3.4 millones.
El diputado del FA lanzó los datos, en medio de la discusión del plan de vuelos baratos para Centroamérica, que impulsa la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), al cual el Gobierno se opone.
Robles cuestionó los altos montos, ya que al comparar el costo de esos tiquetes incluso en primera clase, el valor pagado con recursos públicos en este caso es mayor.
"Por favor, como se les ocurre, no es que solo viaja en clase alta el señor ministro, es que viaja con todas las extras, no sé qué le harán al ministro en esos viajes, no era que ustedes iban a acabar con los privilegios", cuestionó el diputado.
Un día después, el viernes 4 de octubre, el ministro Rodríguez rechazó que viajara en "primera clase", como lo denunció Robles.

"Dichos viajes obedecen estrictamente a la atención de asuntos oficiales propios de su cargo, para promocionar a Costa Rica como destino turístico en ferias internacionales, atraer líneas aéreas o participar en el Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo, debido a que Costa Rica ostenta la presidencia actualmente", añadió.
Rodríguez, de 73 años, ocupa el cargo de ministro de Turismo desde el 8 de mayo de 2022 como parte de la Administración Chaves Robles (2022-2026).
El jerarca es licenciado en Ciencias Políticas y MBA en Administración de Negocios de National University, California. Asimismo, cuenta con más de 50 años de experiencia trabajando en el sector turístico del país.