ICE y Aresep chocan por ajustes en tarifa eléctrica
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) están enfrentados, una vez más, por el ajuste en la tarifa del servicio de electricidad para el 2026.
Ambas instituciones defienden su propia visión sobre el tema y se desmienten entre sí.
El presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña, anunció en conferencia de prensa el 3 de setiembre que la entidad solicitaría a la Aresep una rebaja del 2,6% para los usuarios finales a partir del 1° de enero.
Sin embargo, la Autoridad indicó este lunes 8 de setiembre que el ICE pidió un ajuste al alza en el servicio de distribución del 37%.
Cada setiembre el ICE presenta a la Aresep la solicitud de ajuste ordinario. Esta vez, la propuesta efectivamente es de un aumento, tal y como se incluye en la presentación de la institución.
No obstante, la variación final del precio de la electricidad depende de otro factor. Además del ajuste ordinario, se incluye el cambio en el indicador denominado costo variable de generación (CVG).
La Aresep determina el CVG con base en las compras y el costo de generación térmica del ICE. Aunque es hasta noviembre que se sabe cuánto variará este costo, las estimaciones hasta setiembre indican que tendrá una reducción del 13%.
El efecto neto combinado del ajuste ordinario más el CVG pronostica una rebaja final del 2,6% para los usuarios, sin embargo, es en noviembre que se confirmará esta cifra.
Por lo pronto, ambas entidades mantienen un choque sobre la forma de interpretar esos datos.
Previamente, en julio, la misma Aresep había adelantado que las proyecciones predecían una disminución "significativa" de las tarifas eléctricas para el próximo año.