Logo

ICE reactiva plan de movilidad laboral voluntaria para jefaturas

Se les reconocerán 2 salarios más todos los extremos laborales estipulados por ley

Por Pablo Rojas | 15 de Sep. 2022 | 9:45 am

(CRHoy.com). El Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) acordó reactivar el programa de movilidad laboral voluntaria para jefaturas.

La determinación se tomó en la sesión del pasado 1º de setiembre. La reactivación responde a un programa que se venía aplicando desde 2012.

La decisión fue anunciada a la planilla institucional mediante un correo divulgado por la División de Gestión de Talento Humano y Desarrollo Organización, del cual este medio tiene copia.

Las consideraciones del programa involucran:

  • Movilidad laboral voluntaria dirigida y segmentada para jefes de división, directores y coordinadores de proceso (Nivel 1), actuales y destituidos en el proceso Evolución 2021.
  • Abierta para las modalidades de contratación 01 y 08.
  • Sin restricción de edad.
  • Incentivo de pago de 2 salarios.
  • Liquidación incluye pago de vacaciones disponibles y proporcionales, aguinaldo y salario escolar proporcional (según corresponda).
  • Cuenta con viabilidad legal, financiera y del Fondo de Garantías y Ahorro (FGA).
  • En caso de aprobación deberá suscribirse un convenio por parte del funcionario, quien deberá aceptar las limitaciones y condiciones que implica acogerse a este beneficio.
  • Según el instituto, el periodo de inscripción para los interesados rige desde el 16 al 23 setiembre de 2022.

Los funcionarios pueden ingresar al sitio web habilitado, en donde encontrarán el cálculo aproximado de la liquidación de los extremos laborales más incentivos y a su vez registrar su solicitud de inscripción al programa de movilidad "para que sea analizada, revisada y eventualmente robada de cumplir con los requisitos previamente establecidos".

En 2019, el ICE proyectó ahorrar anualmente ₡7.685 millones con el último proceso de movilidad laboral que se había realizado a finales de ese año, en el cual se retiraron de la institución 218 trabajadores.

En esa oportunidad, la salida de personal inició el 16 de diciembre de 2019 y finalizó el 29 de febrero de 2020.

Fue el octavo proceso voluntario que se realiza desde 2012. En los siete previos, ejecutados entre 2012 y 2016, se retiraron 1.417 trabajadores.

Así las cosas, el promovido en este mes de setiembre de 2019 es la novena ronda de movilidad voluntaria.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO