ICE afirma que este año tendrá disponibles servicios de red 5G
El Instituto Costarricenses de Electricidad (ICE) afirma que este mismo año estará ofreciendo servicios de telecomunicaciones de red 5G.
La afirmación la hizo Marco Acuña, presidente ejecutivo de la entidad, en el programa El Octavo Mandamiento de Canal Opa.
"Sí", respondió el jerarca cuando le preguntaron si este año el ICE ofrecerá el sistema de quinta generación al público, sin dar más detalles ni fechas de cuándo exactamente darán esta conectividad móvil.
Cabe recordar que el operador público no pudo participar en la reciente licitación de espectro radioeléctrico, en vista de que se la impuso una sanción por haber hecho un uso inadecuado de este bien escaso.
Sus competidores, las operadoras privadas Claro y Liberty, sí obtuvieron segmentos de espectro en bandas bajas, medias y altas necesarios para implementar redes IMT 2020 y solo se está a la espera del refrendo por parte de la Contraloría para que paguen un monto total de $32 millones -en conjunto entre las dos compañías- por los contratos de concesión para que empiece el despliegue de infraestructura a nivel nacional.
Además, el pasado mes de mayo el ente estatal declaró desierto el cartel licitatorio público por $125 millones para su red 5G.
Recurso suficiente
Pese a la imposibilidad de estar en la subasta, el ICE en el pasado ha afirmado que con el espectro que ya tiene concesionado por ley le es suficiente para comenzar a desarrollar una red de última generación.
"Con el espectro que tenemos sí se puede echar a andar 5G, se han hecho los estudios respectivos, lo que hay que hacer es adecuación de las frecuencias para que en el momento definido que tengamos 5G, comenzar a mover frecuencias dentro de las que tenemos asignadas", afirmó Henry Guevara, miembro del Consejo Directivo del Grupo ICE, durante una comparecencia ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa.
Se estima que para iniciar una red de quinta generación se requieren al menos 100 MHz y el ICE ya tiene concesionados 309,4 MHz, incluyendo 190 MHz en la codiciada banda media de 2,6 GHz.