Logo

ICE abre licitación por más de $80 millones para modernizar planta eólica Tejona

Proceso se abrió el 24 de abril y recepción de ofertas se mantendrá abierta durante 2 meses

Por Pablo Rojas | 28 de Abr. 2025 | 10:08 am

Plante Eólica Tejona, ubicada en Tilarán de Guanacaste. Cortesía ICE

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) promueve una licitación pública para el diseño y construcción de reponteciación de la Planta Eólica Tejona, en Tilarán de Guanacaste, con un presupuesto estimado de más de $80.4 millones.

La gestión fue publicada el 24 de abril en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). El cierre de ofertas está para el 25 de julio y la apertura de ofertas se hará el 28 de julio.

Los planes para remodelar y ampliar esta planta eólica fueron anunciados por el ICE desde febrero de 2024. En setiembre pasado, el instituto y el Banco de Costa Rica (BCR) firmaron un contrato para el financiamiento de la obra por un monto de $77 millones.

Tejona opera desde 2002 y con la propuesta contará con 14 aerogeneradores nuevos. Además, pasará a tener una capacidad instalada de 42 megavatios (MW).

Según el ICE, el crédito con el BCR fue negociado por un plazo de 20 años, con una tasa de interés preferencial variable indexada a la tasa básica pasiva, más un spread de 2,20%, en colones y amortizable mensualmente.

"Se requiere la contratación del diseño, construcción y mantenimiento de la repotenciación de la planta eólica Tejona, para aumentar la capacidad de generación de energía, pasando la potencia total del campo de 8 MW a 42 MW, de acuerdo con los requerimientos del Plan de Expansión de la Generación.  Este Proyecto es de suma importancia para la Institución y país en general, ya que permitirá cumplir el objetivo de aumentar la capacidad de la matriz eléctrica nacional asociado al crecimiento proyectado de la demanda", puntualizó el ICE, en las justificaciones presentadas ante el Sicop.

El instituto sostiene que este proyecto es necesario "para cubrir la necesidad país de la demanda de energía y el Plan de Expansión de la Generación 2024-2040 analiza y determina las mejores opciones para cubrir esa demanda por parte del ICE, entre estas el uso de energías renovables, dentro de las cuales se establece la energía eólica.

A finales de 2024, el ICE inició con el desarmado de los actuales aerogeneradores que serán sustituidos por los nuevos equipos.

"Se prevé que Tejona se incorpore de nuevo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para el segundo semestre de 2026", apuntó el instituto.

El ICE abrió la licitación en Sicop el pasado 24 de abril. Captura de pantalla/CRH

El viento es el tercer recurso en aporte a la matriz eléctrica costarricense. En 2023, representó el 12,24% de la producción nacional, después del agua y la geotermia.

El ICE cuenta con otra planta eólica, además de Tejona. Se trata de la planta eólica Valle Central (ubicada Santa Ana), de la subsidiaria Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

Costa Rica lidera el uso de energía eólica en Centroamérica. Por ejemplo, en 1996 fue el primer país latinoamericano en utilizar el viento para producir electricidad y en 2020 la energía eólica representaba alrededor del 10% de la capacidad instalada del país.

Actualmente, el país cuenta con 18 parques eólicos con 343 turbinas, la mayoría de plantas son privadas.

El potencial eólico de Costa Rica es de 2400 MW de capacidad instalable, con una producción de energía anual de 6.700 gigavatios-hora (GWh).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO