Logo

Huracán Melissa dejó 50 muertos en su paso por el Caribe

Por Álvaro Sánchez | 1 de Nov. 2025 | 11:17 am

Cincuenta personas han muerto por el huracán Melissa en el Caribe, según informes oficiales. Tras dejar un rastro de destrucción y muertes en Haití, Jamaica y Cuba, uno de los ciclones más fuertes jamás registrados avanza hacia las Bermudas.

La Dirección de Protección Civil de Haití ha reportado al menos 30 muertes, la mayoría el miércoles en una riada en La Digue, en el municipio de Petit-Goave, al sur de Puerto Príncipe; una en el departamento de Artibonite y tres perdieron la vida la semana pasada. La tormenta no impactó directamente en el país, pero sufrió lluvias torrenciales al lento desplazamiento de Melissa que, hasta ahora, ha dejado una veintena de desaparecidos.

Por su parte, el gobierno de Jamaica ha confirmado al menos 19 de sus ciudadanos han muerto, pero las autoridades continúan con las labores de búsqueda y rescate. En la isla, la tormenta dejó a medio millón de personas sin electricidad, arrancó techos de edificios y destrozó hospitales y refugios tras tocar tierra el martes como un poderoso huracán de categoría 5.

Melissa también ha dejado un muerto en República Dominicana, donde más de un millón de personas siguen sin agua potable por los efectos de las precipitaciones en decenas de acueductos. En Panamá, los efectos indirectos del huracán dejan al menos cuatro personas muertas, tres de ellas menores, y más de 1.100 afectadas.

Daños en Cuba

Melissa también sembró destrucción a su paso por el oriente de Cuba, dejando millones de personas sin electricidad e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

Los equipos de emergencia rescataron en esta región a 123 personas que quedaron incomunicadas por la crecida de un río en el municipio Urbano Noris (noreste) y otras 91 personas fueron auxiliadas tras quedar atrapadas en las crecidas de los ríos, en las localidades de Cacocum, y en Los Áticos (sureste).

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló de "daños cuantiosos" tras una "madrugada muy compleja" con 735.000 personas evacuadas o protegidas en las seis provincias que estuvieron bajo alarma ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Un informe preliminar publicado este viernes y divulgado por el Ministerio de la Construcción (Micons) ha reportado más de 1.300 derrumbes de viviendas y más de 16.400 con daños.

Ayuda de los Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos ha activado a su Equipo Regional de Respuesta y Asistencia en Casos de Desastre (DART) para atender los daños provocados por el huracán. De acuerdo con el Departamento de Estado, el equipo enviado liderará la respuesta humanitaria con una labor que consiste en evaluar la situación sobre el terreno, identificar las necesidades prioritarias y coordinar la asistencia a las poblaciones afectadas en Jamaica, Haití, Bahamas y Cuba.

La Casa Blanca ha subrayado "la solidaridad" del país norteamericano con los pueblos caribeños ante los impactos del huracán y ha destacado que se mantiene preparado para entregar de manera rápida suministros de emergencia a las comunidades más afectadas.

Comentarios
0 comentarios