Logo

Hubo actos de corrupción para excluir a Harry Bodaan, denuncia defensora de bailarín

Abogada sostiene que escenario del crimen y cuerpo de víctima fueron contaminados

Por Paulo Villalobos | 29 de Mar. 2023 | 5:14 pm

(CRHoy.com) La defensora del bailarín Teodoro Herrera, Margot Arguedas, denunció la tarde de este miércoles que existieron aparentes "actos de corrupción" con los que se procuró excluir del crimen de María Luisa Cedeño al empresario Harry Bodaan.

Durante la tarde, en la continuación de sus conclusiones, la abogada apuntó contra el personal del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al atribuirles presuntas anomalías en la pesquisa realizada por el asesinato que tuvo lugar el 20 de julio de 2020 en el hotel La Mansión Inn, en Quepos.

Si bien en la mañana la jurista señaló que Bodaan tuvo el manejo de la pesquisa, al -supuestamente- sugerir sospechosos y guiar a agentes a sitios que le convenían; avanzadas sus conclusiones calificó esto como un tráfico de influencias en favor del empresario, toda vez que este en varias ocasiones hizo donaciones y regalos a policías de la zona, producto de su rol como presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos. No obstante, no se ofreció una sola evidencia de tales situaciones.

Parte de las ventajas que esto aparentemente trajo a Bodaan -según Arguedas- fue un atraso de más de una hora en la llegada del especialista en la escena del crimen, Ronny León, que no le fue reportado al juez a cargo del levantamiento del cuerpo.

Otro punto que mencionó la defensora pública es que la Fiscalía dejó de lado a los socorristas de la Cruz Roja Costarricense (CRC) que atendieron el caso en primera instancia, luego del correspondiente reporte al Sistema de Emergencias 9-1-1. Desde su perspectiva, al menos tres de ellos tuvieron que haber sido ofrecidos como prueba de cargo.

A ello abonó que el decisor a cargo del retiro del cadáver fue fotografiado en el lugar de los hechos -presuntamente- sin equipo de protección, lo cual para la jurista contaminó la escena. También señaló que el tratamiento que se le dio al cuerpo lo constituyó en "prueba espuria" y que, por ende, ni el cadáver ni el lugar pueden dar pie a una condena.

León fue acusado por la abogada de intentar "burlarse de la inteligencia humana" y faltar a la verdad, cuando fue cuestionado sobre el manejo que se le dio a una uña encontrada en el sitio. Mientras que la patóloga Silvia Fernández fue señalada de "irresponsable" por ampliar el tiempo estimado de muerte.

Por la mañana recordó que la Policía Judicial no allanó el apartamento de Bodaan el mismo día que intervino en el alojamiento turístico, a pesar de que la orden de registro indicaba que aplicaba para todas las instalaciones. Esto cuando aun cuando en ese sitio, 9 días después, un can entrenado para detectar sangre dio positivo en uno de los pasillos de ese sitio, así como en los alrededores de la piscina privada; al tiempo que se decomisaron dos objetos con los que se pudo haber causado las heridas en la vagina y el ano de Cedeño.

Cuando se refirió a importantes evidencias que colocan a su representado en el lugar, como por ejemplo, el semen hallado en vagina, ano y boca de la fallecida, esta adujo que durante el contradictorio no fue posible descartar que ambos sostuvieran un encuentro sexual consensuado, o que se haya desacreditado la eventualidad de que se hubiese extraído el semen de Herrera y que se la haya colocado a la ofendida.

En el mismo sentido, mencionó que todas las pruebas que implican a su defendido "fueron constituidas"; es decir, que fueron creadas o implantadas. Por ejemplo, resaltó como las tenis del bailarín tenían rastros de sangre en la suela, pero no en el interior, cuando el guarda del hotel Cristhofer Castro lo observó y grabó descalzo cuando caminaba por pasillos en la madrugada del asesinato. Tampoco de explicó por qué sí había una huella plantar de Herrera en una mancha de sangre, pero esa sangre no se transfirió en las zapatillas deportivas.

A lo largo de su exposición, Arguedas enfatizó en que la totalidad de la evidencia recabada por la Fiscalía de Quepos y Parrita es indiciaria. En tal sentido, subrayó la necesidad de que estas pruebas apuntaran unívocamente en una misma dirección, y en el caso en cuestión, según pretende demostrar la jurista, existen varias posibles interpretaciones de los indicios y, en tal sentido, considera que procede absolver a su representado por dudas, en aplicación del principio de in dubio pro reo.

Entre conjeturas y ausencia de pruebas

CRHoy.com solicitó una reacción del defensor de Harry Bodaan, Hugo Navas, sobre las manifestaciones de su colega Margot Arguedas, de posible corrupción en favor de su cliente.

Sobre el particular, el abogado calificó de "conjeturas" los señalamientos de corrupción hechos por la jurista.

"Y lo de la sangre pues la realidad es que no se pudo comprobar para tomar una muestra y mandarla analizar que realmente fuera sangre. Y sobre los objetos (el consolador) tengo entendido que habian sido dejados por huéspedes en habitaciones del hotel", agregó Navas.

Por su parte, el fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, descartó que se hayan acreditado hechos irregulares de los funcionarios involucrados en pesquisa.

"En todo caso, ella está utilizando el verbo para señalarlo, pero no ha presentado ninguna prueba que acredite que hay un tráfico de influencias o una situación que acredite o una situación que se asemeje a esas hipótesis que solo existen en su mente", explicó el representante del Ministerio Público.

Respecto a los objetos decomisados, y la sangre en el apartamento, Ramírez comentó: "Eso solo existe en la construcción de la investigación que mentalmente se ha hecho ella. Nosotros hicimos un análisis de la prueba exhaustivo y se manejó todo el tema de los escenarios. Es más, según me ha explicado la licenciada Grettel Rosales (fiscala a cargo del caso), doña Margot no participó en los allanamientos. Entonces es muy difícil poder tener una óptica desde ese punto de vista, sobre todo porque son premisas de la investigación que ella dice que construyó".

Se le insistió sobre el hallazgo del consolador y la eventual relación que este podía tener con las agresiones, ante lo cual el fiscal respondió: "Vuelvo a repetir: eso es lo que ella dice, pero en realidad nosotros eso no lo constatamos".

Por el crimen, además de Bodaan y Herrera, figura como acusado el administrador Luis Carlos Miranda.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO