14% de pacientes no saben que portan el VIH: ¿Cuáles son sus principales señales?
Primeros síntomas pueden aparecer entre 2 y 4 semanas después del contagio
Datos del Ministerio de Salud revelan que en los últimos 20 años se han reportado al menos 14.000 personas contagiadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero un 14% no saben que lo portan.
Según las autoridades, el 38% de los jóvenes de 15 a 29 años infectados, son diagnosticados de manera tardía, es decir, cuando las defensas ya han bajado y llevan tiempo desde que se contagiaron.
Para los especialistas, esto se debe a que, en muchos casos, la infección no presenta síntomas evidentes, por lo que es imposible detectarla a no ser que la persona se haga un test de manera proactiva.
La Clínica médica e investigadora Mayo, señala que algunos síntomas iniciales suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de que la persona contrae el virus. Ante eso, enumeran la sintomatología más común al inicio que podría servir como señal de alerta:
- Fiebre y escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Sarpullido.
- Inflamación de las articulaciones, los músculos o la garganta.
- Pérdida de peso.
"Los primeros síntomas del VIH suelen desaparecer al cabo de una semana a un mes. El riesgo de diseminar el virus es muy alto durante este período", advierten.
Los expertos de la casa investigadora, agregan dichos síntomas iniciales, se conocen como síndrome agudo retroviral o infección aguda por VIH.
"Los síntomas son la respuesta natural del organismo ante el virus. Muchas personas con VIH al principio presentan síntomas parecidos a los de la gripe, pero otras no. Los síntomas más graves o duraderos pueden no aparecer hasta años después de que la persona contrae el virus", apuntan.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) indican que aunque las personas con VIH se sientan sanas, el virus sigue afectando a su cuerpo.
"Una vez que el VIH entra en el cuerpo, infecta un gran número de células CD4+ y se extiende con rapidez por todo el cuerpo y llega a varios sistemas de órganos. Durante este periodo inicial, el VIH está presente en grandes cantidades en los fluidos genitales y en la sangre, y puede transmitirse a otras personas", apuntan.
Es por eso que desde el Ministerio de Salud en nuestro país, recuerdan la importancia de, en caso de tener sospechas, someterse a la prueba de detección que, además de confidencial, es gratuita.
A su vez, hacen un llamado para aplicar medidas de prevención, como el uso del preservativo durante el acto sexual: el método más eficaz para reducir las probabilidades del contagio.