Hoy martes se conocerá si Celso Gamboa, Pecho de Rata y Profe son extraditados
Resolución del juez será notificada este martes
Este martes 7 de octubre se definirá si finalmente el exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, el exconvicto Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, y el presunto legitimador Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, conocido como Profe o Gato, serán extraditados a Estados Unidos.
El plazo para que el juez del Tribunal Penal de San José encargado del trámite emita una resolución finaliza hoy. Se trató de un periodo de diez días durante el cual el juez William Serrano analizó todas las pruebas y los argumentos presentados por las defensas de los tres extraditables.
La resolución coincidirá con el juicio que enfrenta Gamboa por el presunto delito de uso de documento falso, dado que desde la mañana afrontará una audiencia.
Días atrás, la hermana y abogada del exfuncionario señaló que conocer la determinación en la misma fecha de una audiencia judicial añade complejidad a la respuesta que esperan desde el pasado 23 de junio, cuando fue detenido.
"Habrá que comunicárselo a él en algún momento del debate, porque así tiene que ser. Esperemos que lo hagan en horas hábiles para aprovecharlo porque siempre tenemos problemas de ingreso (a La Reforma).
De todas formas iba a ser complejo para la defensa esté el debate o no, porque no podemos anticiparnos a lo que vaya a decir el juez.
Aunque tenemos alguna visión sobre hacia dónde puede ir la resolución y tratar de adelantarse uno en caso de que lo otorgue, pero sí va a ser complejo para él", detalló la abogada.
Según la defensora, el exministro se muestra pesimista respecto a su extradición y pese a no querer adelantarse al resultado, aseguran que tienen bajas expectativas y casi asumen que se aprobará su remisión a EE. UU. También indicó es probable que su hermano necesite un momento para asimilar la noticia.
"Él tiene pocas expectativas de obtener un fallo más objetivo y conforme a derecho. Honestamente, él tiene pocas expectativas, eso sí se lo puedo asegurar.
No resignado, pero tiene pocas expectativas que se apliquen argumentos jurídicos como los que hemos planteado", indicó la defensora.

Según el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló en primicia apenas 24 horas después de las capturas—, la DEA (Administración para el Control de Drogas) perfila a Gamboa como coordinador regional del Cártel del Golfo, con nexos en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.
También lo vincula con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, organizaciones con las que, presuntamente, coordinaba la compra de cocaína para almacenarla en Costa Rica y enviarla luego a Estados Unidos.
Alias Pecho de Rata, exconvicto por narcotráfico, fue el primero en ser detenido y podría convertirse en el primer costarricense extraditado desde el país. Fue capturado por el OIJ en una de sus propiedades en Cahuita, Limón.
En diciembre de 2023 salió de prisión tras cumplir una condena de ocho años por narcotráfico, luego de ser vinculado con un decomiso de más de 300 kilos de cocaína.
Un informe de la DEA que respalda la solicitud de extradición sostiene que López —también conocido como Rey de Cahuita— utilizaba una finca en Sixaola para recibir aviones cargados con droga.
Se trataba de dos propiedades con salidas directas a playa Gandoca y al río Sixaola, a solo diez minutos de distancia, puntos identificados como rutas de ingreso de cocaína y que desde 2023 quedaron más expuestos tras la salida de los Guardacostas de la zona.
Las fincas no estaban inscritas a nombre de López Vega, sino arrendadas por la sociedad Hermanos López Tyndall, conformada por sus hijos y en la que él figuraba como fiscal. La DEA asegura que esa sociedad continúa bajo control de sus familiares y que las propiedades abarcan unas 95 hectáreas.
Una fuente confidencial declaró que López Vega adquirió la finca en Sixaola para recibir aeronaves con cocaína y que mantenía estrecha colaboración con Gamboa Sánchez, incluso en operaciones de lavado de dinero mediante un equipo de fútbol profesional en Limón.
El tercer extraditable, Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, es señalado por la DEA como líder de una organización narcotraficante que opera en Norte, Centro y Sudamérica desde al menos 2008.
Figura como uno de los principales responsables de coordinar envíos de cocaína desde Costa Rica hacia EE. UU. desde, al menos, 2014. Según el expediente, su organización habría generado cerca de 1,2 millones de dólares en ganancias ilícitas.
Con base en testimonios de colaboradores y en comunicaciones interceptadas legalmente a sus socios, las autoridades determinaron su participación en un cargamento de 328 kilos de cocaína incautado en San José el 21 de julio de 2016.