Hoy inició juicio contra exdiputado Óscar López por presunta estafa
Procuraduría pidió indemnización de más de ₡413 millones
El exdiputado del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Óscar López Arias, afronta un juicio desde este miércoles por una supuesta estafa cometida en 2010 por la agrupación política contra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó el inicio del debate contra López y Gerardo Eugenio Ruín Céspedes, ambos acusados en el expediente penal 23-000035-0016-PE. Al excongresista se le imputa un delito de estafa, y al otro exmiembro del partido se le acusa de 50 delitos de falsedad ideológica.
El ente procurador, que ejerce como abogado del Estado, es querellante y actor civil, razón por la cual solicitó una indemnización de más de ₡413 millones, correspondientes a ₡206.819.638 por daño material y otra cifra igual por daño social.
Al parecer, en los comicios de aquel año se simularon contratos de arrendamiento de vehículos para el traslado de votantes durante la campaña con el fin de inducir a error al Tribunal Electoral y acceder a un monto mayor de deuda política del que correspondía. El Ministerio Público calculó esa supuesta estafa en ₡113 millones.
Fue en junio de 2023 cuando dos excongresistas del PASE, Rita Chaves Casanova y el expresidente del parlamento Víctor Emilio Granados, fueron sentenciados a penas de prisión por la aparente estafa al TSE.
En ese proceso, el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José determinó la participación de los exdiputados López y Granados en un supuesto plan criminal con el cual la agrupación estafó al órgano electoral.
"Para el Tribunal existe prueba suficiente de la responsabilidad y la participación en este plan criminal de Óscar López Arias y de Víctor Emilio Granados Calvo, quien ni siquiera fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) o por el Ministerio Público", señaló una juzgadora en aquel juicio.
La juzgadora ahondó en que también se logró implicar a otro grupo de aparentes contratantes, colaboradores con la agrupación política y arrendadores de vehículos, que aceptaron una propuesta de los miembros del Comité Ejecutivo Superior de Accesibilidad Sin Exclusión, para falsear la información que en esos acuerdos se incluyó. En este caso no se detallaron nombres.
"Además de eso, quiere hacer ver el Tribunal que no entra en excesos respecto de invocar la participación criminal de Óscar López Arias en estos hechos, a pesar de no haber sido juzgado en este proceso, y cuya culpabilidad deberá determinar un tribunal distinto a este", añadió.
"Esta es la continuidad del famoso tema de las firmas falsas en contratos de arrendamiento de la campaña del PASE en 2010, pero fue de la campaña y no del partido, que no está acusado. Mañana a la 1:30 p.m. continúa (el juicio)", señaló el exdiputado tras la consulta de CR Hoy.