Logo

Hoy inician cierres y desvíos para arreglar deterioros en viaducto de Guadalupe

Intervenciones se postergaron por inconvenientes para obtener mezcla asfáltica

Por Pablo Rojas | 23 de Jun. 2023 | 8:54 am

(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunciaron que se deberán aplicar cierres y desvíos nocturnos, entre este 23 de junio y el 3 de julio, de ese mismo mes, para corregir deterioros detectados en el pavimento del viaducto de Guadalupe (conocido como paso de Bicentenario) y zonas aledañas.

En principio, las obras estaban previstas para efectuarse entre el 19 y el 27 de junio. No obstante, según conoció este medio, hubo inconvenientes para obtener a tiempo la mezcla asfáltica para desarrollar las tareas.

Según indicó la Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), esos trabajos no tienen ningún costo adicional, pues se encuentran dentro de la garantía de la obra.

Los trabajos de perfilado de mezcla asfáltica y recarpeteo se realizarán en horario nocturno de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., tiempo en el cual la zona estará debidamente demarcada y señalizada para guiar a los conductores que se desplazan por esta vía.

Según el MOPT y el Conavi, en el caso de los peatones, estos no tendrán ningún problema para circular por la zona, pues podrán hacerlo con seguridad por las aceras y pasos peatonales ya habilitados.

En cuanto al transporte público, este tampoco tendrá afectación, puesto que no existen paradas en las zonas cercanas a los sitios de trabajo.

El paso a desnivel, inaugurado en marzo de 2021, cuenta con 4 carriles en el paso a desnivel -2 por sentido- para permitir que los vehículos puedan desplazarse con fluidez sobre Circunvalación.

Mientras, la rotonda tiene 2 carriles por sentido para permitir el acceso hacia las localidades aledañas y se construyeron aceras a ambos lados, bahías para autobuses, puente peatonal y una alcantarilla ampliada sobre el río Torres.

La inversión es de $19.5 millones provenientes del empréstito con el BCIE, la gestión está a cargo del Conavi y la Agencia de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y la construcción fue desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.

En julio de 2022, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió algunas deficiencias en el desempeño del pavimento colocado en la obra.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO