Logo

Hoy inicia el sol cenital: ¿Qué es y por qué es tan importante protegerse?

Radiación aumentará

Por Ambar Segura | 9 de Abr. 2025 | 10:33 am

Durante la Semana Santa, muchas personas vacacionan al aire libre, por lo que es indispensable protegerse de los rayos ultravioleta, cuyo impacto se intensificará con el fenómeno del sol cenital.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este fenómeno, que causa que los rayos se proyecten de forma perpendicular sobre la Tierra, apuntando de forma directa, se presentará desde hoy 9 hasta el 19 de abril.

El astrónomo e instructor del Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Érick Sánchez, explicó que este fenómeno alcanzará su punto máximo el 15 de abril y el sol incidirá verticalmente sobre la superficie de San José.

En la capital el fenómeno alcanzará su punto máximo a las 11:36 a.m. Se trata del denominado "día sin sombras". Según Sánchez, lo que realmente desaparece son las sombras de objetos verticales como postes y árboles, lo cual sucederá cerca del mediodía.

Costa Rica está expuesta a una radiación solar alta, la cual aumentará con el sol cenital o "sombra cero"; por ello, la Asociación Costarricense de Dermatología (Asoderma) y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica alertan sobre la necesidad de extremar los cuidados de la piel.

La doctora Orietta Mata, presidenta de Asoderma, aseguró que uno de los principales escudos de la piel es el protector solar. Por los niveles de radiación que se registran en el país, el factor de protección solar (FPS) debe ser de 50+ en adelante, ya que los protectores con factores de 15 o 30 no brindan la protección necesaria.

Además, los protectores solares deben ser de amplio espectro; es decir, que protejan contra la luz ultravioleta, la luz visible al ojo humano y la luz azul de los dispositivos electrónicos. Su uso debe formar parte de la rutina diaria de cuidado personal y deben reaplicarse cada tres horas al estar en exteriores.

"La protección debe darse en todo momento y en todo lugar, en tanto se esté expuesto al sol; incluso, cuando las personas acudan a sitios montañosos, donde erróneamente se piensa que no se debe proteger la piel", manifestó el doctor Elliott Garita, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO