Mujeres y personas en pobreza son las más afectadas por la corrupción
Señaló que impacta en el desarrollo económico y desmejora los servicios en todos los ámbitos.
(CRHoy.com) La corrupción es un mal que afecta a todas las personas en distintos países; sin embargo, las poblaciones más afectadas son las mujeres y las personas con bajos recursos.
Así lo indicó Greysa Barrientos Núñez, Fiscala Adjunta de la Fiscalía de Impugnaciones, en el programa de radio "Frecuencia MP" del Ministerio Público.
Antes de abarcar el tema de la desigualdad social provocado por la corrupción, Barrientos Núñez explicó que la corrupción es, en palabras sencillas, un abuso del poder.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que la corrupción es un mal "que obstaculiza el crecimiento económico y el desarrollo, socava la confianza pública, la legitimidad y la transparencia y entorpece la elaboración de leyes imparciales y eficaces, así como su administración, ejecución y aplicación".
Este delito ocurre cuando, por ejemplo, un gobierno promete llevar a cabo esfuerzos para abarcar las necesidades de los ciudadanos y al final no lo cumple, porque utilizó los recursos para otro asunto ajeno al plan inicial.
Barrientos Núñez señaló que la corrupción afecta a las personas con bajos recursos, ya que debido a que este delito impacta en el desarrollo económico y desmejora los servicios en todos los ámbitos.
La Fiscala mencionó que también provoca una afectación en las políticas sociales dedicadas a la educación, alimentación y salud.
Asimismo, indicó que la corrupción hace que las niñas y las mujeres sean la población más vulnerable, debido a que los criminales aprovechan su vulnerabilidad en la educación y en sus valores para sobornarlas, como ocurre en países de África.
Barrientos Núñez dijo que muchas veces las niñas y mujeres de África son sobornadas con compensaciones o favores sexuales a cambio de obtener algún beneficio, tal y como se afirma en Transparencia Internacional, organización dedicada a la anticorrupción a nivel mundial.
En el artículo titulado "La corrupción opaca el acceso a la tierra y a los servicios básicos de las mujeres en África: ¿Qué se puede hacer?", Transparencia Internacional señaló:
"Tal corrupción adopta muchas formas, desde el soborno hasta la extorsión sexual, incluidas las demandas de favores sexuales a cambio de servicios de tierras. Esto se ve exacerbado por las tradiciones que impiden que las mujeres hereden tierras y las excluyen de las transacciones de tierras o de recibir una compensación adecuada por las tierras que venden. En otros países donde la legislación respalda los derechos de las mujeres a la tierra, la aplicación suele ser débil y los reclamos de las mujeres con frecuencia se ven socavados por prácticas y costumbres tradicionales, que los hombres pueden manipular para su propio beneficio".
Por otra parte, la corrupción también afecta a otras poblaciones como a los migrantes, así como la economía de diferentes países.
Barrientos Núñez indicó que, según un reporte de Transparencia Internacional, hubo un alto grado de corrupción debido a la pandemia del Covid-19 y la invasión de Rusia en Ucrania.
Esto ocurrió debido a que las personas buscaban formas para sobrellevar la crisis económica y además de migrar a otros países en busca de refugio.
En ese reporte, la presidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira, comentó: "La COVID-19 no es solo una crisis sanitaria y económica: es una crisis de corrupción. Y de momento no la estamos superando".
Estas poblaciones son afectadas por este crimen debido a que los criminales utilizan los recursos designados para cubrir las necesidades de las poblaciones para otros asuntos, quitándoles a las comunidades vulnerables la oportunidad de mejora y desarrollo.
En el programa, la Fiscala brindó algunas formas para enfrentar la corrupción:
- Establecer reglas y controles estrictos para los funcionarios públicos para cumplir con el ejercicio de sus funciones.
- Utilizar los correctos mecanismos para elegir a las personas, es decir, se debe establecer requisitos para elegir a la persona idónea para un puesto.
- Todos los ciudadanos deben tener el compromiso de la sociedad civil y ser vigilantes de que se estén llevando a cabo los asuntos de forma correcta, así como saber cuáles son sus derechos.
- Buscar mecanismos para la resolución de conflictos.