Hotel en el que ocurrió crimen de María Luisa Cedeño fue vendido en $3,5 millones
Esposo de Bodaan alega que nuevos dueños dejaron de hacer desembolsos en marzo de 2022, cuando el empresario fue detenido
(CRHoy.com) El hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio de Quepos, fue vendido en $3,5 millones (unos ¢2.025.810.500, al tipo de cambio actual).
La cifra la dio a conocer entre el martes y el miércoles el anterior codueño del alojamiento turístico, Yader Danilo Obando, durante su declaración en el juicio que se sigue contra su esposo Harry Bodaan y otros dos hombres por el homicidio de María Luisa Cedeño, que tuvo lugar julio de 2020 en la habitación tres del inmueble.

El acuerdo fue suscrito en junio de 2021, tras un acercamiento de un empresario neerlandés, detalló el testigo. Sin embargo, en la actualidad el hotel le pertenece a las sociedades Oceans Two Manuel Antonio y De La Plaza International.
Obando añadió que en ese momento se acordó una señal de trato de $300.000 (¢173.640.900, destinados al pago de proveedores), además de una serie de pagos en tractos mensuales que -después de una adenda- iniciaron en enero de 2022. Estos eran de $21.800 (¢12.617.905) y solo se recibieron dos, según el copropietario.
Los depósitos cesaron en marzo, mismo mes en el que Bodaan fue detenido y se le ordenó la prisión preventiva por un supuesto peligro de fuga. No obstante, en ese momento también se formalizó la acción civil resarcitoria en contra de las sociedades dueñas de Oceans Two. Además, en ese entonces se presentaron la acusación con la respectiva solicitud de apertura de debate y la querella (acusación privada); todas las cuales fueron acogidas en junio de 2022.
"Se acordó la venta en $3,5 millones, de los cuales se daban $300.000 para poner al día todos los pasivos que tenía el hotel. Y posteriormente se empezaba en setiembre (de 2021) con los pagos mensuales. Nada más que se le hizo duro a la persona que lo compró, entonces se varió para diciembre (de 2021), pudo pagar uno o dos meses más y ya en marzo, que detienen a don Harry, suspenden los pagos y hasta la fecha no se ha pagado nada del hotel", sintetizó en conversación con CRHoy.com el defensor de Bodaan, Hugo Navas.
Consultado sobre las aseveraciones hechas por Obando, el representante legal de las sociedades, Mauricio Brenes, indicó a este medio que los términos de la venta están cubiertos por una cláusula de confidencialidad para las partes, por lo que no podía referirse sobre ese particular.
"Pero le puedo confirmar que el comprador puso al día las cinco (no tres, como sostuvo el testigo) operaciones bancarias que adeudaba don Harry, y que ha hecho frente a las importantes deudas de seguridad social e impuestos y gastos que dejó al descubierto", señaló el jurista.
A partir del pacto de setiembre de 2021, Bodaan se mantuvo viviendo en un cuarto en el alojamiento. No obstante, ahí fue víctima de un supuesto acoso de los nuevos propietarios, de acuerdo con Obando. Por eso, emprendieron una solicitud al representante legal que tenían en ese momento para cambiar de domicilio. La mudanza se materializó en diciembre de 2021, pero en apariencia esta no había sido autorizada por el Juzgado Penal de Quepos. Fue por esa situación que en marzo de 2022 se ordenó la captura del empresario, pues incumplió los límites a su desplazamiento que se habían dispuesto durante la investigación. Desde entonces se mantiene en prisión preventiva.
La demanda presentada por la familia de la ofendida es solidaria para las personas jurídicas, así como Bodaan y los coimputados Luis Carlos Miranda y el bailarín Teodoro Herrera. La acción civil se desglosa de la siguiente manera:
- Daño moral de Cedeño – $100.000 (¢57.880.300).
- Daño material de Cedeño – ¢921.621.171.
- Daño moral familia (los padres y sus cuatro hermanos) – $300.000 (¢173.640.900).
- Renta de acreedor alimenticio – ¢38.608.128.
- Intereses a la fecha y costas procesales.
La declaración de Obando inició el martes y se prolongó por cuatro audiencias completas (es decir, dos días). El contradictorio se reanudará el lunes con la recepción del último testigo, aportado por la defensa de Miranda.
Se espera que luego se entre a la etapa de incorporación de prueba documental y, posteriormente, se entre a las conclusiones del juicio, en la que cada una de las partes hace sus reflexiones finales y solicita la pena que consideran necesaria o la absolutoria.
"Básicamente hicimos lo mismo"
Yáder Danilo Obando aseguró la mañana de este miércoles que estuvo al lado de su esposo Harry Bodaan en todo momento, la madrugada del crimen.
"Nosotros estuvimos juntos en todo momento, entonces podría decir que el día de los hechos yo estuve con él, dormí con él, estuve trabajando con él, al momento de esos escasos 10 minutos subí y bajé con él, después nos volvimos a dormir. Básicamente, hicimos lo mismo", indicó el testigo.
Incluso descartó que se enterara en algún momento de que su marido dejara la cama en la que estaban, según declararon ambos en el juicio que afronta Bodaan como sospechoso del homicidio, ocurrido el 20 de julio de 2020. Lo único que sintió es que se movió en varias ocasiones, pero anteriormente había explicado que esto era normal, por sus padecimientos.
El testigo, abogado de profesión, se dijo preocupado y "en shock" por lo sucedido.
Mencionó que, hasta donde sabe, él fue excluido de la causa porque su mordida no coincidía con ninguna de las heridas encontradas en el cadáver. El panorama opuesto vive su esposo, que fue acusado de homicidio dada una coincidencia -en grado de no excluyente- de su mordida con dos lesiones halladas en el antebrazo derecho y la mejilla derecha de la ofendida. Una mordida más -en el seno izquierdo- fue vinculada a Luis Carlos Miranda.