Logo

Hotel donde se hospedó Presidente debe más de ₡82 millones a Hacienda

Por Erick Carvajal | 12 de Ago. 2020 | 11:05 am

Hotel Hacienda Punta Islita. Foto tomada del Facebook del Hotel Hacienda Punta Islita.

(CRHoy.com).- El hotel Hacienda Punta Islita, donde se hospedó el presidente, Carlos Alvarado Quesada, y la primera dama, Claudia Dobles Camargo, le adeuda al gobierno más de ₡82 millones, según un reporte de morosidad del Ministerio de Hacienda y de la Caja Costarricense de Seguro Social.

CRHoy.com intentó conocer la posición de Philippe Garnier Díez, presidente de la sociedad dueña del hotel y quien además es hijo del Ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier, y por medio de su agencia de comunicación se indicó que nos darían respuesta.

Por medio de un correo electrónico indicaron que:

"Lamentablemente el sistema del Ministerio de Hacienda está desactualizado y esto ha provocado la confusión. Adjunto excel y comprobantes de pago, los cuales evidencian que todas las responsabilidades fiscales de Hacienda Punta Islita S.A. ante el Ministerio de Hacienda se encuentran al día en su totalidad.

Fue más bien, que tras la formalización de la compra de la propiedad el 1º de noviembre de 2019, los nuevos propietarios realizaron en el transcurso de ese mismo mes, los pagos que ponían en orden ante el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social, lo correspondiente a Hacienda Punta Islita S.A". (Leer documento aquí).

Según el sitio Situación Tributaria, la sociedad Hacienda Punta Islita registra deudas por el Impuesto de Valor Agregado (IVA), a enero de este año, por más de ₡51 millones, el monto se encuentra en cobro administrativo y es el monto más alto de la deuda total. Además tiene cobros por sanciones administrativas.

También aparece como patrono moroso en la página de la Caja Costarricense de Seguro Social con una deuda de ₡82 mil.

El detalle de los montos es el siguiente:

Morosidad registrada en Hacienda por parte del Hotel Punta Islita.

Garnier Díez es secretario de la Alianza Empresarial para el Desarrollo y además es el CEO del Grupo Garnier & Garnier, dedicados al desarrollo inmobiliario y de parques de zonas francas en el país.

Hacienda Punta Islita fue el sitio donde se hospedaron Alvarado y Dobles con su hijo. Este medio consultó al hotel sobre la estancia del mandatario y su esposa, y por medio de la agencia de comunicación, indicaron lo siguiente:

"Somos un hotel con más de 26 años de trayectoria, en nuestro país. Desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, nuestras instalaciones permanecen cerradas; sin embargo, conservamos con nosotros al personal y trabajamos diariamente en el mantenimiento de nuestras instalaciones, de cara al momento de la reapertura al público. Sabemos que la Fiscalía General de la República ha ordenado, este martes, la apertura de una investigación de oficio, relacionada con la estadía del presidente Carlos Alvarado en nuestro hotel, en días pasados. Con el objetivo de no entorpecer el proceso judicial asociado a esta causa, en Punta Islita no nos referiremos al respecto".

Según una certificación literal del Registro Nacional, la Junta Directiva del hotel Hacienda Punta Islita está conformada por Ganier Díez, quien es presidente y tiene representación judicial y extrajudicial; Pacheco Albónico, en el puesto secretario y que también tiene representación judicial y extrajudicial; Andrés Pacheco Albónico, como Vocal 1; Luis Manuel Castro Ventura, como Vocal 2 y Alberto Bonilla Steiger, como Tesorero, todos inscritos el 11 de noviembre del 2019.

El Ministerio Público abrió una investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito contra Alvarado Quesada y Dobles Camargo.

El caso se tramita bajo el expediente 20-000044-0033-PE y la investigación de los hechos está a cargo de la Fiscala General de la República, Emilia Navas, por tratarse de un miembro de los Supremos Poderes.

Además, al caso se unió la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), en carácter de víctima. "El apersonamiento en condición de víctima, le permite a la PEP participar en la investigación penal aportando pruebas y ejerciendo las acciones civiles que correspondan para reclamar los daños y perjuicios que se estimen pertinentes, en caso de que se configure un delito contra los Deberes de la Función Pública. Adicionalmente, de conformidad con lo estipulado en el artículo 24 de la misma Ley, como parte procesal la PEP le requirió a la Fiscalía General de la República copia completa del expediente penal para ejercer sus competencias", informó la Procuraduría.

Alvarado dijo en su cuenta de Facebook que "no existe delito alguno que investigar" e indicó que "darse un descanso en un fin de semana, visitar un hotel o viajar vía aérea hacia y desde este, pagando los gastos que ello implica, no es ni puede ser delito".

Comentarios
31 comentarios
OPINIÓNPRO