Hospitales del país presentan saturación en los servicios de emergencias: Cartago opera al 209%
Hospital de Turrialba no registra saturación en ninguno de sus servicios

Fachada del Hospital Max Peralta de Cartago. (Cortesía | Caja Costarricense de Seguro Social)
Varios hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) presentan una saturación en el Servicio de Emergencias.
Esta realidad la vive el Hospital de Cartago, el cual está al 209% de la capacidad en el Servicio de Emergencias y al 90% en hospitalización.
"La plétora obedece a muchos factores. El hospital es el único centro donde se atienden emergencias 24 horas, la cantidad y complejidad de los casos que se presentan en la actualidad, el crecimiento de la población, no contar con clínicas periféricas a donde derivar, entre otros", detalló el departamento de prensa del Hospital de Cartago.
Cuando se presenta estas situaciones por saturación, los centros médicos toman medidas solicitando el apoyo de otras áreas de salud.
Por ejemplo, en el caso del Hospital de Cartago se toman las siguientes medidas:
- Apoyo de las áreas de salud de Cartago, La Unión y el Guarco, para pacientes menos urgentes (verdes y blancos)
- Reconversión de servicios
- Reforzamiento con recurso humano
En el caso del Hospital México, este ha estado operando al 185.45% de su capacidad este pasado miércoles 12 de febrero y este jueves bajó al 167.45%.
Asimismo, en el caso del Hospital San Rafael de Alajuela, este ha estado operando con una ocupación del 192%.
"Lo que significa que estamos trabajando en una saturación de servicios que sobrepasa la capacidad instalada del recurso humano que tenemos disponible", explicó a crhoy.com la directora del centro hospitalario, Karen Rodríguez.
De acuerdo con las autoridades médicas, la saturación de los hospitales ocurre por dos factores: alta ocupación en los servicios de emergencias y renuncia de médicos especialistas.
En el caso del Hospital de Turrialba, el William Allen, este de momento no presenta saturación en ninguno de sus servicios.