Logo

Hospitales de la Zona Sur tienen 2 optometristas para atender a 15 mil pacientes

Por Ambar Segura | 16 de Jul. 2025 | 5:11 am

Las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan siendo un problema que no se resuelve. Los hospitales de la Zona Sur cuentan solamente con dos optometristas para atender una lista de espera que supera los 15.000 pacientes, quienes deberán aguardar aproximadamente dos años para ser atendidos.

Así se desprende de un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde se detalló que el Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, ubicado en Pérez Zeledón, solamente cuenta con un optometrista. La situación se repite en el Hospital de Ciudad Neily.

Al 31 de marzo de 2025, 15.263 pacientes esperan atención en optometría, por lo que, al contar con solo dos médicos para la atención, la espera será de aproximadamente 708 días.

"El comportamiento de la demanda del servicio de Optometría ha ido en crecimiento; sin embargo, la atención de reducción de esa lista de espera no ha sido congruente a su relación con la demanda y con brindar una atención oportuna a los pacientes con problemas visuales", indicó la Auditoría.

En la Región Brunca hay cinco hospitales, pero solamente el de Pérez Zeledón y el de Ciudad Neily cuentan con recurso humano y equipo para atender en optometría, lo que para el órgano auditor es "insuficiente".

Actualmente, sobre el Hospital de Ciudad Neily recae una mayor carga de atención, ya que el 63 % de los pacientes de la lista de espera deberán ser atendidos por ese único optometrista.

El Dr. Cristian Granados, jefe del Servicio de Consulta Externa del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, aseguró que la demanda del servicio de optometría no se logra abarcar con el único optometrista disponible. "La brecha existente es de tres optometristas", manifestó.

Por su parte, el Dr. Milton Flores, jefe a. i. del Servicio de Consulta Externa del Hospital de Ciudad Neily, indicó que solamente pueden atender a la población adscrita a Corredores porque solamente cuentan con un experto en optometría.

Fallas en la región

La Defensoría de los Habitantes identificó brechas en infraestructura, equipamiento y recurso humano que afectan el acceso y la calidad de la atención en la Región Brunca.

El Hospital Fernando Escalante Pradilla concentra el 75 % de las quejas por listas de espera presentadas ante la Defensoría, lo cual lo convierte en el centro de salud con la mayor cantidad de denuncias para abril de 2024.

Le siguen el Hospital Tony Facio, de Limón, con un 12 %; el Hospital San Juan de Dios, con un 8 %; y el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, con un 5 %. Las denuncias por listas de espera se presentan en las especialidades de Oftalmología, Radiología e Imágenes Médicas, Neurocirugía, Cirugía General y Ortopedia.

Además, el órgano defensor halló problemáticas en los hospitales de la Región Brunca en cuanto a la disponibilidad de médicos especialistas, ya que en todos ellos algunas especialidades funcionan con un solo profesional, tales como Ginecología, Pediatría, Cirugía General y Anestesiología, lo cual limita la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios.

Asimismo, hay deficiencias en el primer nivel de atención, ya que en esta región existe un déficit de 35 Ebáis, lo cual afecta la capacidad de brindar atención primaria efectiva y también sobrecarga los hospitales.

Todas las listas de espera de la CCSS se dispararon en el Gobierno de Rodrigo Chaves

Carit tiene debilidades en control de listas de espera, detalla Auditoría

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO