Hospitales de la CCSS se quedan sin pañales para adultos
Caja corre a contratar proveedor para recibir 4 millones de unidades
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no puede suplir la necesidad de los adultos de contar con pañales -en caso de que lo requieran- al momento del internamiento en los hospitales de la institución.
Esto es debido a que esos productos están agotados en el sistema de salud pública por -según la institución- problemas con las empresas contratadas para esa finalidad.
"El desabastecimiento se originó primero en el crecimiento sostenido de la demanda y posteriormente en que la contratación ordinaria que había iniciado en 2019 y que estaba bajo la figura de entrega según demanda (2017LN-000028-5101) empezó a tener problemas para el cumplimiento de las entregas durante su segundo período; es decir, entre los meses de noviembre de 2020 a noviembre de 2021", explicó Esteban Vega de la O, gerente de Logística.
Según Vega de la O, a eso se sumó el hecho de los costos adicionales por temas de transporte marítimo que tuvo que enfrentar el contratista y que obligó a la Caja a terminar el contrato vigente por razones de incumplimiento, de acuerdo con la normativa.
Recientemente, la institución adjudicó una nueva contratación para la compra urgente de hasta 4 millones de unidades; sin embargo, la empresa que ganó el concurso tampoco cumplió con el plazo de entrega estipulado en el cartel de 15 días naturales, y que era a más tardar el 3 de febrero anterior, por lo que tuvo que terminar el contrato.
"Volver a abastecer de pañales a las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con el fin de garantizar la disponibilidad de este recurso a los adultos que los requieran, se convirtió en uno de los principales objetivos de la institución.
Para esto, la CCSS está desarrollando una serie de gestiones encaminadas a lograr el equilibrio entre la oferta de pañales y la demanda, misma que tuvo un aumento exponencial", señaló la institución ante el desabasto en el que cayó el producto.
Por el momento, la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios de la CCSS está promoviendo un proceso en el que buscarán que se realice una primera entrega de manera inmediata y otras entregas subsecuentes que permitan abastecer los centros médicos por al menos 6 meses.
Además, la Caja informó que autorizaron a la Red de Servicios a realizar compras locales, con presupuesto del nivel central, mientras se logra concretar esta compra.