Logo

Hospital Nacional de Niños estrenó moderno Banco de Sangre

Por Ambar Segura | 31 de Ago. 2025 | 6:38 pm

El Hospital Nacional de Niños (HNN) inauguró este viernes su renovado Banco de Sangre, un espacio que ahora ofrece áreas más amplias, seguras y modernas tanto para donantes como para funcionarios, con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio y garantizar una mejor experiencia.

Cada año, el Banco de Sangre recibe alrededor de 3.900 donaciones, de las cuales se preparan unos 7.200 hemocomponentes para transfusión.

Según la doctora Diana Campos, jefa del Banco de Sangre del HNN, "gracias a esta importante intervención, el nuevo espacio no solo ofrecerá una mejor atención y experiencia para los donantes de sangre, sino que también permitirá optimizar el manejo transfusional, beneficiando directamente a nuestros pacientes y fortaleciendo la calidad del servicio".

El proyecto se ejecutó gracias a la Maestro Cares Foundation, que por medio de la Fundación para el Desarrollo del HNN financió la obra con una donación de $313.000.

El nuevo Banco de Sangre incluyó cambios en la infraestructura, el laboratorio y los espacios de atención. Entre las mejoras destacan:

Remodelación integral del espacio físico, instalación de curvas sanitarias y renovación del cableado eléctrico.

  • Cuartos de entrevistas con aislamiento acústico para garantizar la privacidad.
  • Área unificada para la toma de signos vitales y atención de reacciones adversas.
  • Adaptación de baños conforme a la Ley 7600, con sistemas de alarma.
  • Nuevo comedor para los donantes.

En el área de laboratorio se realizaron modificaciones clave:

  • Ampliación del área de fraccionamiento para cumplir estándares internacionales.
  • Mejoras en procesamiento y almacenamiento de hemocomponentes con control de acceso.
  • Sustitución de mobiliario por superficies especializadas.
  • Creación de un espacio para equipos automatizados y tecnología de biología molecular.
  • Servicio vital

El Banco de Sangre del HNN es fundamental en la atención de emergencias como sangrados masivos, traumatismos severos, accidentes ofídicos, cirugías complejas, trasplantes y tratamientos para enfermedades como leucemias, hemofilias y drepanocitosis.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO