Logo

Hospital de Niños atendió más de 900 casos de violencia el año pasado

Atendieron un aproximado de 19 casos por semana

Por Jason Ureña | 20 de May. 2023 | 9:04 am

(Imagen con fines ilustrativos / CRH).

(CRHoy.com) Los datos de violencia de los que son víctima los menores de edad son alarmantes. Solo durante el 2022, el Hospital Nacional de Niños (HNN) atendió a 970 pequeños afectados por este tipo de casos. 

Así se desprende del resumen de datos de violencia contra menores de edad atendidas en el servicio de Trabajo Social del centro médico pediátrico durante el año pasado.

"Durante el año 2022, el 35% de las atenciones del servicio de Trabajo Social fue para casos con algún tipo de violencia", explicaron las autoridades del Hospital.

En promedio, los médicos del hospital tienen que atender 2.7 casos por día; 19 se reciben cada semana, y la cifra aumenta a 81 por mes, según el informe en poder de este medio.

"El 53% de las atenciones fueron dirigidas a menores de edad hombres, por lo que se observa una diferencia muy leve entre ambos géneros de apenas 58 entre uno y otro, tendencia que ha sido histórica en los últimos años donde la atención se ha centrado más en los varones", apuntó el hospital.

Menores de 5 son los más violentados

Foto con fines ilustrativos.

El informe también señala que los menores entre el primer y el quinto año son los que más son remitidos a Trabajo Social por diferentes casos de violencia.

Tal y como se muestra en la siguiente tabla, durante el año pasado el 41.6% de los casos de violencia que se atendieron, fue en pequeños dentro de ese grupo etario.

A ellos les siguen los chiquitos de entre 6 y 10 años. 

EDAD ABSOLUTO RELATIVO
Menos de 1 año 114 11.8
De 1 a 5 años 404 41.6
De 6 a 10 años 278 28.7
De 11 a 15 años 169 17.4
Más de 15 años 5 0.5

"Lo anterior es importante contemplar que más de un 50% de los atendidos son niños menores de 5 años. Lo cual claramente debe de llamar la atención, pues es una población altamente vulnerable, por su edad, por no estar escolarizada y por la falta de supervisión y vigilancia de los cuidadores", mencionaron desde el HNN.

Mayo, el mes de más casos

Este jueves, el país se vio conmocionado por la muerte de un bebé de solo 2 meses de nacido, por aparente violencia a manos de sus propios padres, quienes ahora están detenidos.

Según las estadísticas del centro médico pediátrico del 2022, este mes es cuando se recibe la mayor cantidad de pacientes afectados por violencia.

El año pasado, la cantidad de casos atendidos en esta fecha, representó el 11.2% del total, seguido de marzo con 10.9%, y enero con 9.7%.

"Si se observa, la mayor tendencia de los casos atendidos se da durante los primeros cinco meses del año, justamente es el mes de mayo el que presentó la mayor incidencia con 109 casos", señalaron desde Trabajo Social.

Los meses de menor atención fueron diciembre con 61 casos, julio con 65 y agosto con 73, aunque hay que hacer la salvedad de que el apagado de los sistemas informáticos por le hackeo a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Cantones con más casos

Otra de las similitudes del reporte del año pasado, con lo ocurrido este jueves, es que el cantón de San Carlos, en Alajuela, figura en la lista de los territorios con la mayor cantidad de casos que van a dar al hospital pediátrico.

Aunque eso sí, es superado por los cantones del Valle Central, por su densidad poblacional.

"Tal es el caso del cantón central de la provincia de San José que ocupa el primer lugar con el 20.6% del total, seguido de Desamparados con el 9%.

Por otro parte, se observa que fuera del GAM, son los cantones de San Carlos con 30 casos y Pococí con 29 con casos. Ambos cantones ocupan el sexto y sétimo lugar en el país", destacan desde el Hospital.

Durante el año pasado, las autoridades hospitalarias tuvieron que referir 124 a la Fiscalía, y alertar de 274 casos al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Violencia

Dentro de los casos de violencia atendidos se incluyen diferentes causas, no solo abuso físico o agresión, sino también otros como negligencia, abuso sexual, emocional, abandono o conducto suicida. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO