Hospital de Grecia busca convertirse en el primer establecimiento de salud digital de Latinoamérica

Hospital San Francisco de Asís, Grecia. (Foto:CCSS)
(CRHoy.com) El hospital San Francisco de Asís, en Grecia de Alajuela, buscará convertirse en el primer centro hospitalario público de Latinoamérica en ser completamente digital.
Para ello, inició este año un programa de transformación con lo que buscan fortalecer los servicios de salud, por lo que activó varios proyectos de gestión de información y comunicación digital con los pacientes.
"Se busca que la relación del hospital con la comunidad sea totalmente diferente a la actual, porque la interacción será fortalecida con las herramientas tecnológicas para aprovechar las ventajas del crecimiento en el uso de teléfonos celulares en el país y la facilidad asociada de la conexión a internet", explicó la Caja.
El trabajo de innovación y transformación digital se respaldará con una certificación mundial emitida por la organización Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), ente dedicado a mejorar la atención médica mediante el uso de la tecnología de la información y los sistemas de gestión en salud.
Esta organización acompañará al centro médico en la implementación del programa y verificará sus avances bajo las pautas más elevadas y vigentes en la actualidad, para así otorgar la certificación.
El salto al mundo digital está formado por ocho etapas que permite a los hospitales realizar un seguimiento de su propio progreso hacia un entorno completamente digital, es decir, sin papel.
"El proceso de cambio será gradual y buscará alcanzar una gestión por medio de tecnologías para sustituir el papel de las boletas, los formularios y las órdenes de trabajo por programas informáticos que facilitarán la experiencia de la persona usuaria al momento de las atenciones, simplificando y facilitando sus trámites.
"Además de contribuir a la gestión y planificación de los servicios, el proyecto está orientado hacia el usuario en el sentido de que tiene por objetivo de comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los asegurados en el uso de equipos electrónicos, a partir de sus experiencias", detalló la institución.
¿Cómo funcionará?

Archivo CRH
Serán 12 iniciativas las que se implementarán este año en el hospital de Grecia y que conformarán el modelo básico en la transformación.
Primero, desarrollarán capacidades en diversos campos para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información por medios digitales de manera más rápida, organizada y oportuna para tomar las decisiones que el paciente necesita.
Como ejemplo, una de las iniciativas para la atención segura del paciente es la creación de alertas al personal de salud para prescribir, dispensar y administrar medicamentos para evitar posibles reacciones a fármacos.
Otra consiste en usar los datos registrados en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) con análisis de tendencia hacia el futuro para establecer la propensión sobre el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo II y poder actuar con anticipación.
Además, implementarán una herramienta digital para dar seguimiento a todas las etapas de los servicios de Laboratorio clínico, Banco de Sangre, Farmacia, Rayos X y otros servicios muy utilizados.
"Con esto se adoptará las mejores prácticas mundiales en gestión de la información para documentar mejor el intercambio de datos con el objetivo de incentivar la mejora continua y evitar las posibles demoras en la atención médica por falta de documentos", dijo la CCSS.
El director médico del hospital, Luis Alfaro, aseguró que los funcionarios tienen fuerte compromiso para alcanzar con éxito la puesta en marcha del programa, saben la responsabilidad asociada y confían en su capacidad para obtener los resultados que la Institución espera de ellos.
"Estamos muy entusiasmados de que el ‘Programa establecimientos de salud digitales e inteligentes' (Pesdi) comience en nuestro hospital y las personas usuarias se beneficien con esta visión futurista de la atención de la salud. Cada uno de nosotros seremos facilitadores para que se cumplan los objetivos, es un compromiso con la comunidad", aseguró el médico.

Hospital de Grecia. Foto Luis Miguel Chaves/Mauricio Reyes tomada de la página ccss.sa.cr
La Caja espera que este modelo se expanda al resto de los hospitales nacionales y establecimientos de salud de los tres niveles de atención.