Logo

“Hospital de Cartago ya no da más”, sentencia Defensoría

Actual centro médico expone a un riesgo innecesario tanto a la seguridad ocupacional como a seguridad de los pacientes

Por Jason Ureña | 13 de Jul. 2023 | 10:11 am

(CRHoy.com) A través de un informe, la Defensoría de los Habitantes hizo ver que el hospital Max Peralta de Cartago ya está al límite de su capacidad instalada y funcional, por lo que ya no da más.

"Representa que existen limitaciones estructurales y espaciales tanto para la atención de los usuarios, para las labores de los funcionarios del hospital, y como para la ubicación y la gestión de insumos, equipamiento y materiales necesarios para alcanzar los propósitos de este centro de salud", dijeron.

El informe fue emitido tras revisar una denuncia interpuesta por el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname). 

"Para la Defensoría de los Habitantes es evidente la falta de espacios disponibles para la atención de cuestiones logísticas como el bodegaje, representa una reducción de los espacios dedicados a la labor del personal clínico como para atención de las personas usuarios del hospital. A su vez, los espacios destinados a labores clínicas como para la atención de los usuarias, en particular los pacientes son inadecuadas, hacinadas y riesgosas", apuntaron.

Agregaron en el informe que esta concentración de servicios en un espacio insuficiente e inadecuado expone a un riesgo innecesario tanto a la seguridad ocupacional como a la seguridad de los pacientes y potencialmente a su privacidad.

Por ejemplo, mostraron que el Servicio de Emergencias no llega a 300 metros cuadrados, siendo un servicio sumamente hacinado, con una capacidad real de 28 pacientes en observación y normalmente maneja entre 70 y 90 pacientes.

"Las autoridades del centro reconocen que el hospital no cuenta con clínicas grandes como otros hospitales en otras provincias, que tienen áreas de salud con clínicas importantes que les filtran la atención, los únicos ejemplos de rayos X que hay en la provincia de Cartago están en el Hospital, ninguna área de salud tiene
ni siquiera un equipo de rayos X, entonces llega toda esa población sin filtrar", dijeron.

Fachada del Hospital Max Peralta Jiménez de Cartago. (Facebook)

Fachada del Hospital Max Peralta Jiménez de Cartago. (Facebook)

La Defensoría añadió que en Cartago, cualquier persona que necesite una radiografía tiene que ir hasta el hospital, por eso es que siempre existe una fila muy grande en rayos X.

Por lo que urgieron a las autoridades del hospital, fortalecer un segundo nivel que le brinde una atención más oportuna y en sus propios lugares de residencia a los habitantes.

En el informe enumeraron también problemas como: la contaminación sónica, poca iluminación y ventilación originan condiciones ambientales adversas; asimismo, el incremento de la demanda provoca hacinamiento, inseguridad y dispersión de equipos, entre otros.

Es por eso que emitieron una serie de recomendaciones, entre las que destaca informe de avances, obstáculos y gestiones realizadas de manera trimestral ante ese ente defensor.

Además, conformar un equipo técnico de alto nivel y con capacidad de decisión que gestione el oportuno cumplimiento de las Órdenes Sanitarias y los Informes de Salud Ocupacional a las cuales hace referencia el informe y de todas aquellas que se presenten en el futuro.

Sumado a elaborar un programa permanente de evaluación y prevención de accidentes, cuyo cumplimiento sea verificado por el equipo técnico recomendado.

Suspendido

Cabe recordar que el nuevo hospital de Cartago figura en la lista de los 58 proyectos del portafolio de inversiones que la Junta Directiva de la Caja suspendió en marzo anterior.

Desde entonces ha iniciado toda una discusión sobre el terreno donde se construiría el nuevo centro médico, situación que provocó el malestar de sectores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO