Horas extra, despidos y embarazadas son los casos que más atendió la Defensa Pública Laboral
Mayoría de casos son por cobros de horas extras, despidos injustificados y mujeres embarazadas
(CRHoy.com) A lo largo del año 2022, más de 16 mil trabajadores acudieron a la Defensa Pública Laboral para la obtención de servicios legales gratuitos.
Las áreas en que principalmente presentó asesoría la entidad fue por casos de cobros de horas extras, despidos injustificados y mujeres embarazadas.
Según estadísticas oficiales, se atendieron exactamente 16.658 casos, de los cuales 9.364 son hombres y 7.293 mujeres. De estos, 975 son adultos mayores, 392 menores de edad, 344 personas con discapacidad, 2.404 personas migrantes, 152 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como 85 personas indígenas, entre otros.
Las zonas con mayores casos interpuestos durante el 2022 son: San José, Cartago y Alajuela.
En el país existen 74 personas defensoras públicas en material laboral, ubicadas a nivel nacional. Estas brindan asesoría gratuita a todas aquellas personas trabajadoras que ganen menos de ¢806.800 o se encuentren dentro de alguno de los siguientes supuestos:
- Sufren discriminación en el empleo
- Son mujeres trabajadoras despedidas en estado de embarazo o en lactancia
- Sufren o han sufrido hostigamiento sexual
- Han sufrido un riesgo laboral, se les ha denegado el disfrute de una pensión, han sido despedidas sin el debido proceso en los lugares que existe un procedimiento administrativo para el despido y este no se realizó correctamente
- Son familiares de personas trabajadoras fallecidas
- Están siendo acusadas de cometer una infracción a las leyes de trabajo o previsión social
"Con la reforma laboral se reconoció el derecho de las personas trabajadoras a contar con asesoría legal gratuita en materia laboral, brindada por el Estado. Este acompañamiento representó una reducción de las barreras que generaban desigualdad de armas en el acceso a la justicia laboral de las personas más vulnerables de este país y un caminar en sintonía con los pronunciamientos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos", señaló el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo.