Logo

Horarios, destinos y más: Uber destapa algunos de sus datos en Costa Rica

Horario más popular de uso: de 2:00 a.m. a 5:00 a.m. de sábados

Por Pablo Rojas | 21 de Ene. 2020 | 2:34 pm

(CRHoy.com). La aplicación Uber, dedicada a promover servicios de transporte privado de pasajeros, reveló algunos de sus datos operativos en Costa Rica para el período 2019.

En el país, bajo funcionamiento desde el 21 de agosto de 2015, la compañía estadounidense alcanzó los 28 mil conductores y los 971 mil clientes.

Los datos revelan que el horario en el que se usa más la 'app' es entre las 2:00 a.m. y las 5:00 a.m. del amanecer domingo, lo cual coincide con la actividad nocturna en bares y centros de diversión.

Mientras, entre semana, el día que reporta más actividad es el viernes.

"Se registró un patrón en el que los usuarios usaron Uber principalmente para actividades comunes como ir de compras o salir de noche", recalcó la empresa, a través de un comunicado de prensa.

Otro  patrón revelado por Uber es que los centros comerciales de Plaza Lincoln y Multiplaza Escazú son 2 de los puntos más frecuentados por los usuarios.

"Esto indica que el servicio que presta la 'app' de Uber brinda un mayor nivel de conveniencia para ir de compras con más tranquilidad", acotó la empresa tecnológica.

De igual manera, turistas de más de 78 países usaron los servicios de la aplicación para movilizarse en Costa Rica. Entre las naciones de procedencia destacan Estados Unidos, México y Panamá.

"Por el lado de seguridad, la aplicación registró más de 50 millones de llamadas entre socios conductores y usuarios de manera segura en Costa Rica, gracias a que desde el año pasado los números son anónimos en la 'app'. Además, durante el 2019, 116 millones de viajes fueron compartidos por los usuarios en Latinoamérica haciendo uso de esta funcionalidad para sentirse más seguros", agregó Uber, en el informe.

Urge regulación

A inicios de año la empresa publicó una carta abierta a la población, en la cual solicitaron a los diputados y al Poder Ejecutivo favorecer una ley que regule la operación de plataformas tecnológicas dentro del territorio nacional.

"Vemos con optimismo el proceso de diálogo alrededor del proyecto de ley No. 21587 que se encuentra actualmente en la Comisión de Económicos. Esta iniciativa fue presentada por señoras y señores diputados de múltiples partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, buscando alcanzar un balance luego de un amplio proceso de conversación y debate en el que se han recibido los criterios técnicos de entidades de gobierno y de todas las partes interesadas desde hace más de un año", indicó Carolina Coto, gerente de comunicación de Uber para Centroamérica.

Según datos brindados por el Consejo de Transporte Público (CTP) en el país hay más de 12 mil placas de taxis, mientras la compañía Uber reportó más de 28 mil choferes registrados y una clientela de casi 1 millón de usuarios al cierre del año pasado.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO