Holcim Costa Rica impulsa la construcción sostenible en el país
ECO Etiquetas son parte de las novedades este año
¿Qué son? Las ECO Etiquetas estarán presentes en los empaques de cemento y garantizarán de manera transparente el porcentaje de reducción en CO2 de cada uno de estos productos. Estarán impresas específicamente en los empaques de Cementos Fuerte, Mampostero y Multibase.
Todas las mediciones aplican por cada tonelada de cemento la cual es equivalente a 20 sacos de este mismo.
Tomando lo anterior en cuenta, en el caso de Cemento Fuerte -el cemento de mayor demanda local- la reducción equivale a un 35% en CO2, esto se traduce en 12 árboles no talados.
Seguidamente, el Cemento Mampostero registra una reducción de CO2 es del 50%, lo cual se traduce en el consumo eléctrico de 27 hogares promedio en Costa Rica.
Y finalmente, para el Cemento Multibase, formulado para estabilización de suelos, la reducción es de un 50% de CO2. Esto equivale a 163 litros de gasolina no consumidos en un viaje en auto.
"Cuando los clientes compren nuestros cementos con Eco Etiquetas, tendrán la certeza de que ellos también le están dando una mano al planeta, al usar o distribuir productos que han sido pensados no solo en su calidad y rendimiento, sino en asegurar un mejor futuro para las generaciones venideras", dijo Andrea Lara, CEO de Holcim Costa Rica.
Las Eco Etiquetas ya están disponibles en los empaques de los cementos Holcim en todas las ferreterías y ventas de materiales de construcción a nivel nacional.
LafargeHolcim y su compromiso con la sostenibilidad
Ante la acelerada demanda global de materiales de construcción debido al aumento de la población mundial y al incremento de la urbanización, el mercado requiere de soluciones para construir de manera sostenible, es decir que funcionen para las personas y para el planeta.
En este sentido, LafargeHolcim se convirtió en la primera empresa global de soluciones de construcción en firmar la "Ambición Empresarial por 1.5°C", con objetivos intermedios aprobados por el Science Based Targets initiative (SBTi) y alineados con una hoja de ruta para la neutralidad en carbono (Net Zero).
Los objetivos para el 2030 plantean una aceleración en la reducción de emisiones de CO2 por encima del 20%.