Hogares Crea pide reactivar “Juego Crea” pese a oposición de la JPS
(CRHoy.com) El presidente de Hogares Crea Limberth Chacón Jiménez pide a los diputados que se apruebe el expediente 23.299 una propuesta que busca reactivar el "Juego Crea", el cual fue establecido en la Ley 7395 en 1994, pero que ocupa modernizarse.
Días atrás la presidenta de la Junta de Protección Social (JPS) Esmeralda Britton González, señaló su rechazo a esta reforma.
"En este caso se vería impactada la Junta de Protección Social, que es la autoridad para regular estos juegos, y la posibilidad de contribuir con la salud pública, el bienestar social y la calidad de vida de las poblaciones en pobreza y vulnerabilidad social que tiene esta institución", afirmó la jerarca.
Pero Chacón insiste que lo que ellos pretenden es que dicho juego se pueda realizar mediante una aplicación digital o electrónico, para que el mismo sea más atractivo y más rentable, principalmente para las nuevas generaciones.
"No es cierto que se pretenda hacer las funciones ni la lotería de la JPS. Nuestro 'Juego Crea' no es una lotería, ni una raspadita, ni tiempos, ni ninguno de los productos que posee la JPS", aseguró.
Agregó que el problema de la JPS nunca ha sido ni será el 'Juego Crea', sino las loterías informales.
"Nuestro juego será mayoritariamente de habilidad, destreza, asociación visual, memoria, capacidad o habilidad del jugador, sobre muy diversos temas, ese ha sido el distintivo, y lo seguirá siendo. No comprendemos el egoísmo de pretender que nuestro juego sea ruinoso" agregó Chacón.
El objetivo es que con este juego Hogares Crea pueda tener recursos propios que les permita subsistir.
Señala que si los diputados no aprueban esta reforma, cerrarían para siempre la posibilidad de rehabilitación de tantas personas que se encuentran sumergidas en las drogas y abriría aún más las posibilidades al narcotráfico para influir en nuestros adolescentes y ciudadanos, agravando la situación de seguridad que sufre lamentablemente nuestro país.
"A lo largo de varios años hemos sufrido el cierre de 19 centros en diferentes localidades vulnerables de nuestro país y tres de ellos eran para menores de edad, precisamente porque no tenemos esa fuente de ingresos, pero además porque la JPS no nos ha gira el dinero que nos corresponde porque tenemos morosidad ante la CCSS", indicó Chacón.
Menciona, además, que el IAFA no tiene la capacidad para atender el volumen y tipo de poblaciones vulnerables que se encuentran sumergidos en el mundo de las drogas, que nosotros por muchos años Hogares Crea ha atendido gratuitamente.
Solicitamos a los diputados la pronta aprobación de ese proyecto de ley tal como fue dictaminado afirmativamente en Comisión de Jurídicos.
Hogares Crea tiene actualmente seis centros, de los cuales uno atiende mujeres y el resto a hombres.