Logo

Histórico: El Gobierno no logró tener ni un solo año la presidencia del Congreso

Por Carlos Mora | 1 de May. 2025 | 12:11 am

Por primera vez en la historia del país, la fracción legislativa del partido en el gobierno no ha ocupado, en ninguno de los cuatro años, la presidencia del Congreso.

Este 1.º de mayo, el oficialista Progreso Social Democrático (PPSD) perdió su última oportunidad de presidir la Asamblea Legislativa.

Era su última posibilidad, ya que los actuales legisladores culminarán su período constitucional el 30 de abril de 2026, y el 1.º de mayo de ese mismo año asumirán sus cargos los nuevos diputados electos en las elecciones de febrero próximo.

Aunque para la elección de este jueves el oficialismo postuló como candidato a la presidencia del Congreso al diputado Manuel Morales Díaz, el diputado liberacionista Rodrigo Arias tiene los votos necesarios para reelegirse en la presidencia del Congreso por cuarto año consecutivo.

Los oficialistas ya habían marcado un hito histórico en mayo de 2022, al convertirse en la primera bancada gubernamental en 52 años —y la segunda en la historia de la Segunda República— en no obtener el control del Poder Legislativo en el primer año del cuatrienio constitucional.

La única vez que esto había ocurrido antes fue durante la administración de José Joaquín Trejos Fernández, quien ganó la presidencia para el periodo 1966-1970 con el Partido Unificación Nacional. En ese entonces, sin embargo, la fracción del PLN tenía mayoría en la Asamblea y se quedó con el Directorio durante todo el cuatrienio.

La mala racha del oficialismo se extendió por tres años más. Ni en 2023, ni en 2024, ni en 2025 la presidencia del Congreso quedó en manos del PPSD.

En 2022, el PPSD debió conformarse con la segunda secretaría del Directorio Legislativo, cargo que ocupó la legisladora Luz Mary Alpízar Loaiza. En 2023, el diputado oficialista Manuel Morales obtuvo también la segunda secretaría. En 2024, la diputada Alpízar regresó al Directorio en la segunda prosecretaría.

El analista en materia legislativa Daniel Calvo afirmó que la imposibilidad del oficialismo de asumir la presidencia del Congreso complicó al Poder Ejecutivo el impulso de sus prioridades. Esto se agravó aún más por su condición de minoría legislativa, primero con 10 diputados y luego con 9, pues Alpízar se declaró independiente por roces con el presidente Rodrigo Chaves y la diputada Pilar Cisneros.

"Que no tengan la presidencia del Congreso, y en medio de una situación tan conflictiva, les reduce su margen de maniobra en el Congreso, sobre todo en las sesiones extraordinarias, cuando el Poder Ejecutivo maneja la agenda legislativa. Sin duda alguna, sí les afectó", comentó.

El politólogo Alonso Mora coincidió con Calvo en que esta situación pudo limitar la capacidad del Ejecutivo para impulsar sus planes. Según el experto, la misma fracción oficialista fue en parte responsable de este escenario, al no mostrar una actitud abierta al diálogo y la negociación.

Rodrigo Arias con la presidencia asegurada

Este miércoles, durante la tarde noche, el liberacionista Rodrigo Arias logró asegurar su reelección por cuarto año consecutivo, pese a las presiones de Rodrigo Chaves para que esto no ocurriera.

Arias llega este jueves con el apoyo de 17 de los 19 congresistas de la bancada liberacionista, pues los legisladores Gilberth Jiménez y Carolina Delgado no votarán por él. Además, sumó el voto de 6 socialcristianos, gracias a la negociación a la que llegaron en la que Vanessa Castro consiguió la vicepresidencia del Directorio.

Con ellos, votarán también por Arias los 3 diputados del Partido Liberal Progresista y las 4 diputadas independientes Johanna Obando, Gloria Navas, Kathia Cambronero y Cinthya Córdoba.

En el bloque por Arias están además las diputadas que fueron del oficialismo pero también se declararon independientes LuzMary Alpízar y María Marta Padilla. De esta forma, Arias alcanza al menos 32 votos y necesita 29 para reelegirse.

Molestia de Chaves

El presidente Chaves dedicó fuertes mensajes contra el diputado Arias y manifestó abiertamente su molestia por el hecho de que el legislador se reeligiera como presidente del Congreso. Pese a que presionó con su discurso a los diputados para que no votaran por él, sumará una derrota si el panorama de la elección se cumple según cerraron anoche los números de Arias.

Chaves dijo, incluso, dijo que cualquier persona que quedara en la presidencia del Congreso era mejor que Arias e, incluso, el miércoles en su programa televisado desde Casa Presidencial, afirmó que las negociaciones en el Congreso eran "un cambalache descarado", pese a que esa misma negociación la trató de ejecutar la diputada Pilar Cisneros para buscar los votos en el Directorio.

"Un comentario que me parece que es una distinción sutil, yo no tengo nada contra Rodrigo Arias ni contra Vanessa Castro, mentira que me caen bien, pero yo lo que creo es que ellos le han hecho mucho daño al país. Lo que usted llama negociación política, yo le llamo el cambalache descarado", dijo Chaves.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO