Históricas fotos: Así trataban a niños con polio en Costa Rica en 1950
Cinco imágenes mostraron como en la Costa Rica de la década de 1950 se le hizo frente a una enfermedad que causó muertes y discapacidad en la niñez: la polio.
Las imágenes de antaño fueron publicadas en su cuenta de Instagram por la exministra de Salud y especialista en Infectología Pediátrica, María Luisa Ávila.
En su descripción, la doctora Ávila explicó que el Hospital Nacional de Niños (HNN) nació como respuesta esta enfermedad.
La exministra señaló que el último caso de polio en Costa Rica se registró en 1973 y señaló la importancia de la vacunación para avanzar hacia su erradicación.
"El HNN nace como respuesta a una enfermedad que causó muertes, discapacidad en la niñez de ese entonces: la polio. En el CENARE queda cómo silencioso testigo un "pulmón de acero" dispositivo que alargó la vida de muchos, hasta que al final de sus días se les pudo retirar. Una colega, escribía hoy en el chat de la Academia Nacional de Medicina: "Este está en el Cenare. Mi mamá murió en uno de ellos en la epidemia de polio, ella tenía 18 años y yo 6 meses". Esta y muchas otras historias hoy son anécdotas de una época muy dura y difícil. El último caso en 🇨🇷 fue en 1973. Una infección cercana a la erradicación gracias a las vacunas. Historia para no olvidar", dice la descripción de las fotografías subidas por Ávila.
En el perfil de Facebook del Posgrado de Anestesiología de la Universidad de Costa Rica se reseña que en 1954 hubo 1.051 casos de poliomielitis en el país.
Añade que esta epidemia en marzo de 1954 afectó más de 50 mil niños y que en un período de 3 meses fallecieron más de 152, mientras que otros 1.000 quedaron con secuelas.
"No había vacunas y se producían una o dos defunciones diarias en el Hospital San Juan de Dios, llegando hasta 10 diarias en el mes de abril de 1954. Muchos de estos casos fueron autopsiados y los cortes de médula, cerebelo y cerebro se conservan en los archivos del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital", señala la publicación de la UCR.