Logo

¡Histórica reforma! Diputados aprueban que todas sus votaciones sean públicas

Por Bharley Quiros | 18 de Ago. 2022 | 5:30 pm

La votación se dio gracias a un acuerdo de las fracciones. (Foto: CRH)

(CRHoy.com) Los diputados aprobaron este jueves una reforma al reglamento legislativo que se podría considerar histórica, ya que la misma hará que las votaciones que hasta ahora eran secretas se hagan de forma pública.

La reforma recibió 43 votos a favor y 8 lo hicieron en contra.

En contra lo hicieron la liberacionista Dinorah Barquero, Carolina Delgado, khaterine Moreira, Geison Valverde y Danny Vargas.

También los socialcristianos Vannesa Castro y Alejandro Pacheco.

Las fracciones llegaron a un acuerdo y construyeron un texto de consenso de una propuesta presentada por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), José Joaquín Hernández.

Con esta modificación que entra en vigencia de una vez, cuando los diputados deban elegir, por ejemplo, magistrados propietarios o suplentes de la Corte Suprema de Justicia, su voto será público.

Así quedó la votación

¿Qué votaciones eran secretas hasta hoy? Además de la escogencia de magistrados, los diputados deben nombrar al contralor y subcontralor General de la República, de la Defensoría de los Habitantes y las ratificaciones de los nombramientos hechos por el Consejo de Gobierno.

Secretos de Estado

En la reforma solo se aplican unas excepciones, y es cuando hay informaciones que se consideren secretos de Estado.

"Todas las votaciones que celebre la Asamblea Legislativa serán públicas, excepto aquellas en las que, mediante moción debidamente fundamentada y razonada, aprobada con el voto de dos terceras partes del total de los diputados y las diputadas, se disponga que sean secretas para cada caso concreto. Esta disposición procederá solo cuando exista una excepción calificada a los principios de la transparencia y publicidad y, por ende, de aplicación e interpretación restrictiva, por lo que procederá únicamente para casos en los que la información que allí se discuta, tenga naturaleza de secreto de Estado o de información confidencial de terceros conforme a la ley", indica el texto aprobado.

El texto señala que la votación para la no reelección de magistraturas de la Corte Suprema de Justicia será votada de forma ordinaria, y solo a solicitud de uno o más diputados y diputadas y con la mayoría absoluta de los votos de los presentes, la votación será nominal.

Una vez recibidas las respectivas boletas y realizada su contabilización, la mesa directiva leerá de viva voz, el nombre impreso del diputado o diputada y la forma de voto emitido.

Los diputados deberán en los próximos meses elegir magistrados propietarios en la Sala Constitucional, Sala Penal y Sala Primera de la Corte.

Comentarios
1 comentario