Logo

Hipertensión mató a 5 personas diariamente durante el 2022 en nuestro país

Por día, una paciente con este mal tuvo que ser hospitalizada

Por Jason Ureña | 12 de May. 2023 | 10:39 am

(CRHoy.com) Un aproximado de 5 personas murieron diariamente durante el 2022 en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), producto de las complicaciones de la presión arterial alta.

Los datos fueron revelados en el más reciente informe de Salud en Perspectiva de la coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana (UH).

"Cada 24 horas, se registra el ingreso de una persona a los diferentes hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social por problemas de hipertensión arterial y otros 53 pacientes son diagnosticadas por primera vez", revela el estudio.

Para los investigadores de la casa académica, los datos son alarmantes. Por ejemplo, para el 2019, la CCSS realizó un total de 1.563.879 atenciones en sus diferentes centros médicos, lo que representa un promedio diario de 4.285 evaluaciones, es decir, unas 179 consultas por hora.

En el año siguiente, se observó una reducción del 17.55% de las evaluaciones que podría relacionarse por mayor atención a los casos de SARS-CoV2. En el 2021, la demanda creció un 30.24%.

Sin embargo, en el 2022 se incrementó un 7.37%, al registrar un total de 1.803.042 valoraciones, un promedio diario 206 consultas, siendo esta la cifra la más alta de este periodo.

Mientras que para abril de este año, los datos de la Caja demuestran que se contabilizaron 627.778 atenciones en los servicios de consulta externa, las cuales representan el 35% del año anterior (2022).

"Ante este posible escenario, es urgente que la sociedad reflexione sobre la necesidad de acatar las medidas preventivas y de control como seguir un estilo de vida saludable, que básicamente consiste en tener una alimentación sana", mencionó el doctor Ronald Evans, coordinador de la investigación.

La principal recomendación del especialista es comer menos, privilegiar las frutas, verduras, los granos, ingerir menos grasas y carbohidratos dañinos, reducir la sal, evitar los productos procesados, y tomar agua en cantidad suficiente.

Además, realizar ejercicio físico, controlar el estrés, dormir de 7 a 8 horas diarias, y por supuesto, seguir el tratamiento médico y cumplir con las citas médicas en caso de ser paciente ya diagnosticado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO