Hijo de ministro es parte de junta directiva de hotel donde se hospedó el presidente
Según Casa Presidencial, Alvarado pagó por la habitación $690 por las 3 noches y $497 por alimentación
(CRHoy.com).- Phillipe Garnier Díez, hijo del Ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier Kruse, es el presidente de la junta directiva del hotel Hacienda Punta Islita Sociedad Anónima, donde el presidente Carlos Alvarado Quesada y la Primera Dama, Claudia Dobles Camargo, se hospedaron el fin de semana pasado, pese a que el hotel está cerrado hasta octubre.
El hotel, ubicado en Nandayure, Guanacaste, mantiene en su página web un anuncio donde se indica que se encuentra cerrado desde el 1 de abril pasado por la pandemia que sufre el país por el COVID-19.
CRHoy.com trató de consultar a Garnier Díez sobre las circunstancias que mediaron en el hospedaje de Alvarado y Dobles en el hotel pero no fue posible localizarlo. De igual forma se intentó obtener una posición de Javier Pacheco Albónico, secretario de dicha sociedad, pero tampoco fue posible.
Sin embargo, por medio de una agencia de comunicación, indicaron lo siguiente:
"Somos un hotel con más de 26 años de trayectoria, en nuestro país. Desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, nuestras instalaciones permanecen cerradas; sin embargo, conservamos con nosotros al personal y trabajamos diariamente en el mantenimiento de nuestras instalaciones, de cara al momento de la reapertura al público. Sabemos que la Fiscalía General de la República ha ordenado, este martes, la apertura de una investigación de oficio, relacionada con la estadía del presidente Carlos Alvarado en nuestro hotel, en días pasados. Con el objetivo de no entorpecer el proceso judicial asociado a esta causa, en Punta Islita no nos referiremos al respecto".
Según una certificación literal del Registro Nacional, la Junta Directiva del hotel Hacienda Punta Islita está conformada por Ganier Díez, quien es presidente y tiene representación judicial y extrajudicial; Pacheco Albónico, en el puesto secretario y que también tiene representación judicial y extrajudicial; Andrés Pacheco Albónico, como Vocal 1; Luis Manuel Castro Ventura, como Vocal 2 y Alberto Bonilla Steiger, como Tesorero, todos inscritos el 11 de noviembre del 2019.
Casa Presidencial confirmó el domingo 9 de agosto el viaje del Presidente a Guanacaste e indicaron que "el sábado por la mañana trabajó y dirigió la sesión virtual del Comité Operativo de Emergencias (COE), en el cual se analizaron y adoptaron los cambios en medidas que se dieron a conocer en la conferencia de ese día", indicaron en la Presidencia.
El viaje realizado por Alvarado y Dobles fue en un helicóptero propiedad de la empresa Servuss S. A., ligada al Ministro de Coordinación con el Sector Privado André Garnier, el cual fue registrado el 20 de febrero de 2017 para uso privado solamente ante el Registro Nacional y con esas características se inscribió una semana después en Aviación civil donde obtuvo el certificado de registro número 998. Así consta en la certificación y en el registro de Aviación Civil.
Esto quiere decir que el helicóptero matrícula TI-BET, no tiene permiso para operar comercialmente por parte de la Dirección General de Aviación Civil, por lo que no puede cobrar a terceros por servicios de transporte.
Sin embargo, el Ministro de Coordinación con el Sector Privado le cobró el viaje al Presidente, tras una serie de correos revelados por Casa Presidencial.
"Carlos, te adjunto la cuenta del reintegro del vuelo del viernes, según acordamos. Te agradezco me deposités el 50%, o sea $1860/2=$930 a mi cuenta personal que te adjunto (…)" indica el correo enviado por Garnier a las 7:00 p.m. de este lunes, casi 24 horas después de iniciaron los cuestionamientos de la prensa y las críticas de algunos diputados.
Además, Casa Presidencial, en un comunicado señaló que "de ida y regreso viajó en helicóptero, por la distancia hasta Nandayure y el emplazamiento del hotel, en una logística que fue organizada por André Garnier, pero cubierta a partes iguales. El viaje de ida se realizó el viernes en una aeronave propiedad de Servuss S.A., en la cual tiene participación el señor Garnier, y la parte correspondiente al Presidente tuvo un costo de $930, que le depositará a don André".
Con respecto al pago del hotel y con facturas que presentó Casa Presidencial, pero en las cuales se tapó el nombre de la persona a la que fueron cobradas, se indicó que el costo de la habitación fue de $690 en total por las 3 noches, de viernes a domingo. Los costos de alimentación ascendieron a $497.
El Ministerio Público abrió una investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito contra Alvarado Quesada y Dobles Camargo.
El caso se tramita bajo el expediente 20-000044-0033-PE y la investigación de los hechos está a cargo de la Fiscala General de la República, Emilia Navas, por tratarse de un miembro de los Supremos Poderes.
Además, al caso se unió la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), en carácter de víctima. "El apersonamiento en condición de víctima, le permite a la PEP participar en la investigación penal aportando pruebas y ejerciendo las acciones civiles que correspondan para reclamar los daños y perjuicios que se estimen pertinentes, en caso de que se configure un delito contra los Deberes de la Función Pública. Adicionalmente, de conformidad con lo estipulado en el artículo 24 de la misma Ley, como parte procesal la PEP le requirió a la Fiscalía General de la República copia completa del expediente penal para ejercer sus competencias", informó la Procuraduría.
Alvarado dijo en su cuenta de Facebook que "no existe delito alguno que investigar" e indicó que "darse un descanso en un fin de semana, visitar un hotel o viajar vía aérea hacia y desde este, pagando los gastos que ello implica, no es ni puede ser delito".
El mandatario dijo que la Fiscalía está en su derecho de realizar las investigaciones que estime pertinentes y respeta dicha situación. "Pero el apego a la razón, a la lógica y a la ley deja absolutamente claro que aquí no hay delito alguno. Tenemos total confianza en que no hay fundamento alguno para esta investigación, que además es un claro exceso. Dado que la Fiscalía ha judicializado esta tema, a partir de este momento serán mis abogados personales quienes manejen cualquier consulta sobre este caso", sentenció el mandatario.