Hermano de Androvetto sobre asesinato por error: “Es un gran dolor, pero se limpia su nombre”
OIJ confirmó que el funcionario del Ministerio de Salud fue asesinado por error durante una balacera en un bar: sicario habría confundido objetivo
El hermano del ingeniero Eugenio Androvetto, director de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud asesinado por un sicario hace un año, habló sobre el hallazgo judicial que confirma que fue una víctima inocente.
CR Hoy reveló la mañana de este viernes que, según la investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Androvetto fue asesinado por error el 28 de julio de 2025, mientras se encontraba dentro de un bar restaurante.
Este medio conversó con el hermano del funcionario, quien prefirió mantener su identidad en reserva. Aseguró que la noticia lo tomó por sorpresa; sin embargo, despeja los rumores y versiones difundidas por algunas personas que intentaron culpar a la víctima de lo ocurrido.
"No sabía esta última noticia, me deja mudo. Me deja sin palabras y con un gran dolor. Él era mi único hermano y genera dolor, no puede ser esta situación.
Lo que puedo decir es que estamos esperando la justicia de Dios, la justicia de los humanos, esperando que quienes asesinaron a mi hermano paguen con muchos años de cárcel.
Ya sea por error o no, pero el hecho está. Confío en el OIJ y la Fiscalía que resolvieron el asunto, pero sí queremos al autor intelectual, pero esta última noticia sí me deja sin palabras", manifestó el hermano.
También fue enfático en señalar que, con la resolución del caso, el nombre de su hermano fue reivindicado, ya que —sostuvo— muchas personas especularon en redes sociales y en otros medios sobre las posibles motivaciones del crimen.
"El apellido Androvetto y en especial mi hermano, quedan limpios. Él no murió o fue asesinado porque andaba en negocios oscuros, en narcotráfico ni nada por el estilo", añadió el hermano.

El gatillero se equivocó
El subdirector del OIJ, Michael Soto, confirmó a CR Hoy que el sicario que ejecutó el crimen se equivocó de persona y, en lugar de disparar contra su objetivo, mató al funcionario público.
"Es una situación lamentable pero cuando el sicario, hay un tercero que le marca al objetivo y el sujeto se equivoca", explicó el jefe policial.
Brandon David Solano Rosales, alias Chuculum o Mateo, sería el responsable del homicidio. Se trata de un joven de 22 años que fungía como pistolero de una organización criminal que opera en Curridabat y otras zonas del este del Valle Central, dirigida por Edwin Vargas García, alias Sobrino.
Según la versión de las autoridades, Solano Rosales llegó junto con otro sujeto en una motocicleta a un bar, e ingresó al establecimiento donde disparó en reiteradas ocasiones. Tras varios meses de seguimiento, los investigadores lograron establecer que este sujeto realizó las detonaciones.
Chuculum estaría relacionado con al menos otros dos o tres homicidios, según la Policía Judicial. Este jueves 31 de julio, el OIJ divulgó su identidad. Actualmente permanece en fuga.
Balacera en bar
El asesinato del alto funcionario ocurrió durante una balacera dentro de un conocido bar restaurante, ubicado en las inmediaciones de Barrio Cuba, al sur de San José, durante la madrugada de ese domingo.
Androvetto estaba dentro del establecimiento cuando llegó una motocicleta con dos personas a bordo. El acompañante se bajó, ingresó al local y, cerca de la medianoche, disparó varias veces con un arma de fuego.
Cuando llegaron los cuerpos de auxilio, encontraron a Androvetto, de 53 años, sin vida y con múltiples heridas. También hallaron a una mujer de 62 años con una herida de bala, quien fue trasladada de urgencia a un centro médico.
Androvetto tenía 26 años de laborar para el Ministerio de Salud. De profesión ingeniero, trabajaba en las oficinas centrales y como director de área estaba a cargo de los mecanismos de control, regulación y planes en materia de protección radiológica y salud ambiental.
Ingresó en 1998 como encargado de denuncias y al año siguiente asumió la jefatura de Permisos de Funcionamiento. Desde el año 2000 y durante ocho años fue jefe de la Unidad de Permisos y Controles. En 2008 pasó a la Unidad de Normalización, donde laboró cinco años.
En 2013 asumió la Dirección de Protección al Ambiente Humano y, desde 2019, ocupaba la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental. Por esa razón era conocido públicamente, especialmente por su participación en campañas relacionadas con residuos de aparatos electrónicos.
¿Quién es Sobrino?
La banda de Edwin Vargas García, alias Sobrino, estaría detrás de esta muerte secundaria, producto de un error del sicario Chuculum, cuyo objetivo era otra persona. A inicios de este año, el cabecilla fue capturado durante un amplio operativo en Curridabat, tras años de seguimiento.
Desde enero cumple prisión preventiva por sospechas de narcotráfico y legitimación de capitales, aunque se presume que continúa operando desde los niveles de máxima seguridad del centro penitenciario La Reforma, en San Rafael de Alajuela.
En abril, se ejecutó un allanamiento con el fin de propinar un golpe económico a su organización criminal. Se decomisó una finca adquirida en Coopevega de Cutris, San Carlos, presuntamente comprada con dinero proveniente del narcotráfico.
Aunque operaba principalmente en Tirrases de Curridabat, Vargas había adquirido esa finca de varias hectáreas a menos de una hora de la frontera con Nicaragua.
El extenso terreno —presuntamente financiado con dinero del narcotráfico— era utilizado para mantener más de 90 cabezas de ganado, incluyendo vacas, toros y terneros, así como equinos y otros animales.
En la propiedad también había fauna exótica como pavos reales, ponis (raza de caballo de baja estatura) y emús, un ave no voladora originaria de Australia, considerada la segunda más grande del mundo después del avestruz.
Gracias a una investigación de largo aliento, las autoridades judiciales lograron corroborar que tanto la finca como la vivienda construida en sus linderos pertenecían a Vargas García.
El hombre, de 31 años, fue capturado a finales de enero mientras conducía por la vía pública. Para detenerlo, el OIJ realizó un operativo especial que incluyó al Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), debido a su peligrosidad.
Durante el arresto, Vargas intentó evadir la captura, lo que provocó una colisión entre su vehículo y el de los oficiales. Como resultado, algunos ocupantes sufrieron lesiones leves.
Según las autoridades, Vargas lidera una estructura robusta dedicada al narcomenudeo, es decir, la venta directa de drogas al consumidor. Algunos miembros de su red están presuntamente vinculados con una decena homicidios.
Ahora, los agentes judiciales enfrentan el reto de comprobar si el cabecilla tuvo alguna participación o incidencia directa en esos crímenes, algo difícil de demostrar mediante pruebas materiales.
Parte de las líneas de investigación intentan determinar si la banda tiene relación con otras muertes violentas, ejecutadas por gatilleros que trabajarían para la organización. Se contabilizan al menos ocho casos.
A la agrupación criminal se le venía dando seguimiento desde 2021. Sobrino utilizaba métodos sofisticados para ocultar su paradero y eludir la acción policial. Por ejemplo, alquilaba viviendas a través de la plataforma Airbnb por periodos cortos, evitando así establecerse en una residencia fija donde pudiera ser localizado.
El día de su arresto, no conducía un vehículo lujoso como suele ocurrir con otros narcotraficantes. En su lugar, manejaba un automóvil compacto, marca Suzuki, lo cual le ayudaba a pasar desapercibido.
Debido a su perfil escurridizo, las autoridades decidieron capturarlo en cuanto lo localizaron, aunque aún no se habían ejecutado todas las diligencias ni los allanamientos. Temían perder la oportunidad si esperaban más.
Durante su detención se le decomisaron ₡10 millones en billetes de curso legal, además de dólares y euros. También se le confiscaron un arma de fuego, joyas y otros bienes de alto valor.
La detención tuvo lugar frente al condominio Monte Alto, en Granadilla de Curridabat, a unos 200 metros del residencial Monterán, donde se ubica la casa del mandatario Rodrigo Chaves Robles.