Hermana de Celso Gamboa dice que “hay interés por quebrantarlo” tras revelarse autoagresión
Abogada de exmagistrado advierte posible uso deliberado de información médica para exponer al extraditable
Natalia Gamboa, abogada y hermana del extraditable Celso Gamboa Sánchez, cuestionó al Ministerio de Justicia y Paz por comunicar que en la noche del martes que él se autoinfligió una herida dentro de la celda de máxima seguridad que ocupa en La Reforma.
La abogada alegó que existe un "interés por quebrantarlo a él y a su familia para que no pueda enfrentar" los procesos judiciales que tiene pendientes y consideró que "no existía necesidad de publicar la información sobre la autolesión".
El miércoles, la administración carcelaria emitió un reporte a la prensa en el que confirmó que el martes Gamboa reportó una ligera herida y que, cuando fue abordado por la Policía Penitenciaria cerca de las 9:00 p. m. de ese día, dijo que no necesitaba atención médica.
Ante este panorama, la abogada señaló que podrían estarse "irrespetando" los derechos de protección de datos del exmagistrado y advirtió que incluso hay funcionarios que han sido sancionados con multas muy altas por divulgar información médica.
La representante legal añadió que esta situación podría implicar responsabilidad administrativa y otras repercusiones, incluso desde el punto de vista constitucional.
"Yo no entiendo cuál es el interés del Ministerio de Justicia, si no es de manera deliberada exponer una y otra vez escarnios a Celso, sobre cosas que él no ha solicitado.
Si fue que sucedió de esa forma como ellos lo dicen, ¿por qué razón divulgan información? Primero no tiene interés, es una persona privada de libertad más del sistema. Si le está ocurriendo algo y la persona quiere denunciar, irá a denunciar y solo si tiene trascendencia, pues sí, debería salir a los medios.
Pero que ya se está utilizando una persona, yo creo que al punto de ya negarle ese carácter de ser humano para que la gente crea que por ser Celso Gamboa no merece derechos, eso es una actuación deliberada que viene no solo del Ministerio de Justicia, sino que viene de otras autoridades que creo que tienen ya que empezar a reflexionar sobre la forma en la que lo están tratando", indicó la jurista.
Además, puso en duda la veracidad de la información dada a conocer por la Policía Penitenciaria, aseverando que ha visto informes de ese ministerio "faltando a la verdad" ante autoridades judiciales, aunque no confirmó si ese es el caso en esta ocasión.
"Yo no tuve tiempo hoy de hablar con él, porque no pensé que iba a haber ningún problema al transcurrir el juicio, era un testigo sencillo en realidad y y no tenía mayor contención", manifestó.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el propio Gamboa Sánchez manifestó de viva voz que no necesitaba atención médica, sino que él mismo se había provocado una autoagresión en la muñeca izquierda.
La zona presentaba un leve enrojecimiento de la piel, tipo rasguño o laceración superficial, sin sangrado ni signos de inflamación.
Según comunicó la administración carcelaria, el mismo Gamboa indicó que con ese acto pretendía llamar la atención para manifestar una solicitud relacionada con la iluminación de su celda.
"Al constatar que esa era su petición, se procedió como corresponde en ese sentido y la solicitud del extraditable Gamboa Sánchez fue atendida con el respeto a sus derechos.
Asimismo, la Policía Penitenciaria al igual que con todas las personas privadas de libertad, garantiza una atención trasparente y acorde a los derechos humanos en general", indicó el reporte remitido a prensa ante la consulta de varios medios de comunicación.
Frenó testimonio clave por "raspón"
La audiencia en la que debía declarar la principal testigo en el juicio contra Celso Manuel Gamboa Sánchez, exmagistrado y exfiscal, fue suspendida ayer miércoles debido a que él se autoinfligió una lesión y requirió revisión médica dentro de la sala de juicio, para luego alegar que no estaba en condiciones de continuar con el interrogatorio.
El juicio fue interrumpido en medio del proceso de recepción de prueba testimonial. Iba a declarar la testigo clave del caso, quien expondría las presiones que, según la acusación, ejerció Gamboa años atrás para favorecer al exalcalde Johnny Araya Monge.
Según informaron públicamente los jueces del tribunal penal a cargo del proceso, la razón de la paralización fueron "circunstancias personales de uno de los intervinientes", sin detallar qué ocurrió ni a quién se referían.
CR Hoy pudo constatar mediante tres fuentes distintas que Gamboa fue valorado por personal médico por un raspón durante la mañana de este miércoles dentro del salón de juicio, antes de que se permitiera el ingreso de medios de comunicación y público.
A solicitud de la defensa del exmagistrado, la audiencia se declaró privada para atender esta situación "de la vida privada" del imputado.
Fue entonces cuando se expuso la existencia de una supuesta herida que presentaba Gamboa, quien alegó no estar en condiciones para continuar el juicio por esa lesión física. Ante esto, el tribunal autorizó el ingreso de personal profesional para una valoración médica en el sitio.
Un paramédico de la Sección de Cárceles del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entidad encargada de la custodia de los privados de libertad que acuden a los tribunales, ingresó para verificar el estado físico de Gamboa, según conoció este medio.
Una fuente indicó a CRHoy que la herida alegada por el extraditable no era más que una especie de "raspón", sin que se encontraran lesiones graves ni de consideración.
Durante los alegatos relacionados con las "circunstancias personales", Gamboa y su defensa también hicieron referencia a supuestas torturas que dice sufrir en el módulo de máxima seguridad de la cárcel La Reforma.
Esa lesión autoinfligida fue lo que motivó la paralización del juicio contra él y otros dos exfuncionarios, justamente el día en que debía comparecer una de las testigos clave.
La fiscala Natalia Rojas Méndez es quien, según la acusación, habría recibido presiones de Gamboa y de la exfiscala Berenice Smith para excluir el nombre de Johnny Araya de una causa penal tramitada entre finales de 2015 e inicios de 2016.
Para los jueces, ese rasguño fue suficiente para frenar el juicio durante toda la jornada. Conociendo de previo la causa real de la suspensión del debate, CRHoy contactó al equipo legal de Gamboa para que aclarara lo ocurrido o diera su versión.
Sin embargo, indicaron que no se referirían al tema, pero tampoco negaron que la razón de la suspensión estuviera relacionada con la salud o situación privada del extraditable.