Logo

Más de 22 mil hectáreas de bosque han sido afectadas por incendios forestales en 2024

Datos entre el 2013 y el 2024

Por Rebeca Ballestero | 1 de May. 2024 | 11:01 am

Incendios forestales en Guanacaste. (Foto: Cortesía)

Los incendios forestales y la cantidad de hectáreas afectadas van en aumento, así lo revelan los datos suministrados por el Cuerpo de Bomberos.

Según las estadísticas, en el 2013, las llamas consumieron un total de 8.050 hectáreas, ahora, en el 2024, la cifra llegó a 26.102 hectáreas afectadas, es decir, la cantidad de terreno quemado aumentó en un 224,3% en los últimos 11 años.

En este 2024 ya se han presentado 131 incendios forestales. Actualmente hay dos activos: En Cañas y en Liberia.

"Si bien es cierto, estamos en la transición al invierno, todavía se mantienen los incendios en el Pacífico y en Guanacaste. Todo se ha concentrado prácticamente en esa zona", explicó Héctor Chaves, director del Cuerpo de Bomberos.

Estadísticas brindadas por el Cuerpo de Bomberos

Alcance de un incendio forestal

Un incendio forestal corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente.  En el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques. En un incendio forestal no sólo se pierden árboles y matorrales, sino también casas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas.

"La afectación se da a la vida. Hay que recordar que hay personas que han perdido su vida producto de incendios forestales. Por otro lado, hay un daño ambiental severo. Muchos animales fueron encontrados quemados durante todos estos incendios forestales y este daño ambiental no es solo a la fauna sino también a la flora y hacia las nacientes de agua porque muchas se ven contaminadas por el fuego. Recordar también que las viviendas se ven afectadas", agregó Chaves.

Muertes producto de incendios forestales y quema de charral

El Cuerpo de Bomberos explicó que producto de los incendios forestales y la quema de charrales, han fallecido 6 personas en los últimos 11 años.

"Aquí hay muchas personas que se ven involucradas en los incendios forestales. En el año 2013 murió el último bombero por un incendio en Turrubares. En el 2017 murieron dos personas por un incendio forestal en el Cerro Pelado. También tuvimos dos muertes en el 2018, en marzo, por una quema de charral en Buenos Aires de Puntarenas y en la Unión de Cartago. En el 2020 murió una persona en un incendio forestal en Santa Cruz. Es decir, la vida está comprometida", explicó el director del Cuerpo de Bomberos.

Las autoridades explicaron que el material seco y las condiciones ventosas complican las labores de este tipo de emergencias. También realizaron un llamado a evitar las quemas, las fogatas o limpieza de terrenos con fuego. Dijeron que la época más propicia para los incendios forestales se ubica en los meses secos del año.

Los expertos explicaron que, en Costa Rica, la mayor parte de los incendios forestales o de terrenos baldíos, ocurren por descuido y malas prácticas ambientales. Piden a la población que, en caso de observar un incendio, notificar de forma inmediata al número de emergencias 9-1- 1.

Fases de incendio

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), explicó que existen 3 fases del incendio forestal:

  • Iniciación: Es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.
  • Propagación: Es la extensión del incendio por la vegetación cercana.
  • Extinción: Es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción).

El Cuerpo de Bomberos brindó los siguientes consejos para evitar incendios forestales:

  • Mantener limpios y libres de maleza los lotes y predios aledaños a las casas de habitación
  • Evitar que los niños jueguen con fósforos, encendedores o materiales combustibles, tanto dentro como fuera de la casa.
  • Evitar hacer quemas de basura, troncos, plásticos, llantas y cualquier otro material en las inmediaciones de lotes baldíos o patios de su casa.
  • No tirar colillas de cigarro, u otros objetos encendidos en lotes baldíos o a la orilla del camino.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO