Logo

Hasta ₡40 millones: Estas son las cuotas para inscribir precandidaturas presidenciales

Por Gustavo Martínez | 20 de Jul. 2025 | 5:32 am

Los partidos políticos se alistan de cara al inicio de la contienda electoral, que comenzará oficialmente el próximo 1° de octubre. Por ello, afinan sus estructuras internas, realizan procesos de inscripción, así como asambleas provinciales y nacionales.

Dentro de estas etapas también se reciben las precandidaturas presidenciales, las cuales conllevan un costo económico que varía según cada agrupación política.

Este monto oscila entre los 10 millones y ₡40 millones, dependiendo de los estatutos internos de cada partidos. Incluso, una agrupación no tiene este requisito económico.

El PUSC impone la cuota más alta

La cuota más elevada para una precandidatura presidencial en este 2025 corresponde al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Su Tribunal Interno Electoral estableció una tarifa de ₡40 millones por cada inscripción.

Juan Carlos Hidalgo (Archivo)

Hasta el momento, el único precandidato formalmente inscrito en el PUSC es el internacionalista Juan Carlos Hidalgo, quien además debió cumplir con otros requisitos, como el tiempo militancia.

Hidalgo, al ser el único precandidato inscrito, será oficializado como candidato presidencial en la Asamblea Nacional del partido, el próximo 27 de julio.

Partido Liberación Nacional (PLN)

El Partido Liberación Nacional (PLN) fijó su cuota en ₡20 millones, la mitad de la del PUSC. Este monto fue cancelado por los cinco precandidatos verdiblancos que participaron en la convención nacional del pasado abril, en la que resultó electo Álvaro Ramos como candidato oficial.

Partido Acción Ciudadana (PAC)

En el caso del Partido Acción Ciudadana (PAC), la tarifa para la inscripción de precandidaturas presidenciales se estableció en ₡12,5 millones. Esta suma pasará a formar parte de las cuentas bancarias destinadas a donaciones del partido.

En total, las personas interesadas deben cumplir con 22 requisitos. Hasta ahora, la única persona inscrita es la exprimera dama Claudia Dobles, quien será oficializada como candidata presidencial del PAC el próximo 9 de agosto, durante su Asamblea Nacional.

Progreso Social Democrático (PPSD)

Por su parte, el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) fijó su cuota en ₡10 millones, según confirmó su presidenta Luz Mary Alpízar.

Este monto fue un factor determinante para que el exministro de Transportes, Luis Amador, decidiera no inscribirse como precandidato.

Frente Amplio sin este requisito

Ariel Robles, Frente Amplio

Contrario a las otras agrupaciones, el precandidato y diputado frenteamplista Ariel Robles, confirmó a CRHoy que dicha agrupación no cuenta con el requisito de cuota económica para la inscripción de precandidaturas.

Partido Pueblo Soberano

En el caso del partido del chavismo, el secretario general de dicha agrupación, Francisco Gamboa, detalló la cuota de inscripción.

"Hay una cuota de inscripción de ₡750.000 y una cuota de participación de ₡3.000.000 (tres millones de colones)", dijo Gamboa. Es decir, para inscribirse con el chavismo cada precandidato deberá aportar ₡3,7 millones.

El dirigente de PPSO explicó que la cuota de participación se devuelve al precandidato en caso de no ser electo por la Asamblea o Comité.

Este medio consultó también a Nueva República y Unidos Podemos, partidos que ya cuentan con precandidaturas presidenciales —Fabricio Alvarado y Natalia Díaz, respectivamente—, para conocer el monto de las cuotas establecidas. Sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO