“Haremos inventario físico”, dice Fiscalía tras conocer sobre supuesto faltante de fentanilo
Fiscal Adjunto de Delincuencia Organizada, Mauricio Boraschi, asegura que ya se conformó un equipo de trabajo con el OIJ
El fiscal adjunto de la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, Mauricio Boraschi, confirmó a CR Hoy que ya se conformó un equipo de trabajo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y que estará a cargo de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico para determinar si efectivamente existe un faltante de 21 mil dosis de fentanilo y otras sustancias, hecho que conocieron tras una publicación de CR Hoy.
"Inmediatamente nos dimos a la tarea de poder ahondar un poco más en lo que está sucediendo porque nos causa muchísima preocupación y una alerta importante tan solo la posibilidad de que una sustracción de este tipo de sustancia u otras como, por ejemplo ketamina y otros productos controlados de acuerdo a la ley de psicotrópicos.
De momento el Ministerio Público y la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico ha ordenado la apertura de una investigación bajo el número único 25-00170-0622-PE misma que dirigirá funcionalmente esta fiscalía y donde se le ha dado ya la instrucción al OIJ que se aboque de inmediato a esta investigación con carácter prioritario para poder determinar que lo que está pasando obedezca realmente, ojalá, a un tema de inadecuados registros o migraciones de datos inexactas de un sistema otro, pero sobre todo poder descartar que haya sucedido o se haya dado alguna sustracción del producto", explicó Boraschi a CR Hoy.
A criterio del fiscal adjunto, las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) debieron alertar de inmediato al OIJ y a la Fiscalía debido a que hay casos en investigación por la distribución de fentanilo en el mercado ilegal.
"Esto deberá ser verificado por las autoridades también policiales hasta poder, tener un conteo adecuado y la certeza de cuánto producto ha sido despachado hacia el Hospital México, cuánto producto ha sido recibido, cuánto producto ha sido utilizado, dado que la ley exige la trazabilidad de este producto y tanto es así que dispone un artículo que sanciona penalmente con un delito a las personas que, por ejemplo, los regentes farmacéuticos, los veterinarios o los regentes técnicos profesionales que no lleven debidamente registro o control de los movimientos de este tipo de sustancias estupefacientes o productos psicotrópicos que son referidos en esta ley", agregó el fiscal adjunto.

El fiscal adjunto en Delincuencia Organizada, Mauricio Boraschi, confirmó que ya hay un equipo trabajando de forma prioritaria.
Revisión en bodegas
El fiscal adjunto, Mauricio Boraschi, indicó que el equipo que se formó tiene orden de trabajar de forma prioritaria el caso y uno de los primeros frentes de investigación será la trazabilidad de estas sustancias.
"Nos preocupa mucho porque en el caso del fentanilo es una sustancia que desgraciadamente ya ha aparecido en algunos de los trabajos que venimos realizando y también nos hemos dado cuenta, por información de inteligencia, que ya en ciertos lugares empieza a denotarse la existencia de esta sustancia en la sociedad, en el mercado ilegal de drogas; es decir, ya existe existe alguna disponibilidad. Creemos que con este tipo de de sustracción, si es que llegara a comprobarse o se haya dado efectivamente, este existe un gravísimo riesgo no solo para la salud, sino para la vida de muchas personas.
Por lo tanto, hemos ordenado una prioridad especial en esta investigación que en adelante desarrollará el Organismo de Investigación Judicial bajo la dirección de la Fiscalía en Narcotráfico. Ir al a las bodegas, determinar cuánto producto había. Hay un equipo del OIJ que está en contacto con nosotros y como le decía al inicio, más allá de la documentación de poder entender cómo funcionaba el sistema, qué veracidad hay de los controles y el nuevo sistema que está generando la migración, pues creo que inevitablemente vamos a tener que llegar a tener un inventario físico que nos permita determinar la situación con estos productos.
Nos llama poderosamente la atención precisamente que el Ministerio de Salud haya girado una orden sanitaria y que este adicionalmente nos tengamos que dar cuenta por la labor de la prensa", añadió Boraschi.
CR Hoy dio a conocer que el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria al Hospital México por inconsistencias con respecto al inventario de fentanilo y otras sustancias.
En el documento, del cual este medio tiene copia, se expone que en el sistema de inventarios se reportan 31.500 unidades de fentanilo, pero solamente se han entregado 10.500. Para Salud estas discrepancias son críticas.
Una situación similar se repite con la morfina, ya que por una carga duplicada hay un faltante de 1.100 unidades en el inventario.
"Existe una deficiencia en el control, manejo, almacenamiento y despacho de psicotrópicos y estupefacientes que puede afectar el acceso de los pacientes a estos medicamentos. Se está incurriendo en incumplimiento de la legislación referente al control de psicotrópicos y estupefacientes, aumentando el riesgo de un posible desvío a canales ilícitos de dichas sustancias", se indica en la orden sanitaria.
Dichos hallazgos corresponden a los resultados de una inspección que realizó el ente rector el pasado 2 de setiembre en la farmacia del centro médico, a raíz de la implementación del polémico sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con Salud, durante la inspección se evidenciaron inconsistencias con respecto al Reglamento para el control de drogas, estupefacientes y psicotrópicas.