Logo

Hallan faltante de 21.000 dosis de fentanilo en la farmacia del Hospital México

Por Ambar Segura | 16 de Sep. 2025 | 7:43 pm

El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria al Hospital México por inconsistencias con respecto al inventario de fentanilo y otras sustancias.

En el documento, del cual CR Hoy tiene copia, se expone que en el sistema de inventarios se reportan 31.500 unidades de fentanilo, pero solamente se han entregado 10.500. Para Salud estas discrepancias son críticas.

Una situación similar se repite con la morfina, ya que por una carga duplicada hay un faltante de 1.100 unidades en el inventario.

"Existe una deficiencia en el control, manejo, almacenamiento y despacho de psicotrópicos y estupefacientes que puede afectar el acceso de los pacientes a estos medicamentos. Se está incurriendo en incumplimiento de la legislación referente al control de psicotrópicos y estupefacientes, aumentando el riesgo de un posible desvío a canales ilícitos de dichas sustancias", se indica en la orden sanitaria.

Dichos hallazgos corresponden a los resultados de una inspección que realizó el ente rector el pasado 2 de setiembre en la farmacia del centro médico, a raíz de la implementación del polémico sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con Salud, durante la inspección se evidenciaron inconsistencias con respecto al Reglamento para el control de drogas, estupefacientes y psicotrópicas.

Otros hallazgos

Durante la inspección se evidenció que el sistema ERP-SAP genera fallas en el control de los inventarios, tal y como el mismo director del Hospital México, Douglas Montero, lo había advertido meses atrás. A raíz de la implementación del software los pedidos, facturas y despachos de medicamentos no se logran cargar adecuadamente en el sistema.

En el caso de los psicotrópicos y estupefacientes, como el fentanilo y la morfina, Salud considera la situación aún más "sensible y riesgosa" por las consecuencias que puede generar. Los pacientes se exponen a desabastecimiento de medicamentos y entregas erróneas por la duplicación o triplicación de las recetas.

Las fallas generadas por el ERP-SAP no permiten que exista una trazabilidad sobre los productos ni un control de los inventarios de medicamentos. Otro riesgo hallado por el Ministerio es que el manejo de los inventarios está "en manos de terceros".

Tras los hallazgos, la CCSS tiene un plazo de 10 días hábiles para emitir un plan correctivo con acciones específicas, detalle de los mecanismos de control, medidas transitorias, entre otros aspectos. Si la orden no se cumple, el caso se remitirá a la Dirección de Drogas y Estupefacientes.

Se consultó a la Caja sobre la situación y se está a la espera de una respuesta.

Comentarios
0 comentarios