Hacienda engaveta $27 millones de préstamo destinado a pagar deuda con la CCSS
(CRHoy.com) -El Ministerio de Hacienda mantiene engavetados $27 millones provenientes de un crédito internacional que debía trasladar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para abonarle al pago de la deuda que el Estado tiene con esa institución.
En 2021, la Asamblea Legislativa aprobó el financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para el programa de apoyo para la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal. Este préstamo fue por un monto de $1.558 millones.
Posteriormente, los diputados aprobaron una reforma al inciso b) del artículo 2 de la ley de ese crédito para que de la totalidad de recursos un 10% se destinara a la Caja y se excluyera de la aplicación de la regla fiscal, un tope al crecimiento del gasto público.
Ese porcentaje debía ser "transferido por el Ministerio de Hacienda a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS),
proporcionalmente a los desembolsos del financiamiento autorizado mediante esta ley, como aporte a las deudas identificadas y conciliadas con esa institución para amortizar a la deuda del Estado con la CCSS, en cumplimiento al convenio de pago entre el Gobierno de la República y esta institución".
Sin embargo, recientemente, el 30 de mayo anterior, el legislador Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), denunció, en una audiencia en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, que Hacienda no ha cumplido con lo establecido por la ley porque no ha trasladado los recursos a la Caja.
"Hacienda engaveta $27 millones sobre los que pagamos intereses y que debe trasladar a la CCSS. Basta sumar cada acto de este Gobierno para saber que quieren quebrar a la Caja", dijo el diputado.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, alegó que el giro no se ha hecho porque la deuda del Estado con la Caja "no está documentada ni consolidada".
"La misma norma establece que (la deuda) debe estar consolidada y documentada y desde el punto de vista práctico no lo está", manifestó.
"Ese dinero está guardado y el momento en el cual tengamos un convenio lo desembolsaremos. El problema es, como vieron hoy, el desastre de los estados financieros de la Caja y en ese sentido responsablemente el Ministerio de Hacienda guarda la plata y la va a dar cuando tengamos convenios que puedan dar de manera fehaciente un respaldo", dijo.
Agregó que la Caja debe mejorar sus bases de datos para que los estados financieros correspondan a la realidad.
El pasado 6 de junio, la contralora general de la República, Marta Acosta, mencionó que la deuda del Estado con la CCCS ascendía a ¢2,9 billones para diciembre de 2022, según información de la propia institución.