Hacienda se opone a exonerar a cuerpos de policía del pago del Impuesto Único a los Combustibles
El Ministerio de Hacienda anunció su oposición al proyecto de ley que pretende exonerar a los cuerpos de policía adscritos al Ministerio de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación del pago del Impuesto Único a los Combustibles.
Esta propuesta de ley fue presentada en marzo de 2023 por el jefe de fracción de Nueva República (PNR), José Pablo Sibaja Jiménez, bajo el expediente 23.637. La iniciativa de ley busca que estas instituciones puedan velar con mayor efectividad por la seguridad ciudadana, los parques nacionales y las áreas protegidas.
Este miércoles en audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, el director general del Ministerio de Hacienda, Juan Carlos Brenes Brenes, cuestionó la propuesta, alegando que si se aprueba las arcas del Estado dejarían de percibir alrededor de ¢2.000 millones por año.
Según Brenes, ese monto de 2000 millones de colones se concluyó con información de inteligencia fiscal y tributaria y por medio de los comprobantes electrónicos de compras de combustible realizadas por la Academia de Policía, la Fuerza Pública, Policía de Fronteras, Policía Aeroportuaria, Policía de Guardacostas y la Policía de Control de Drogas.
El funcionario de Hacienda dijo que sin esos ¢2000 millones por año el Estado tendría menos recursos para sus obligaciones en materia de seguridad, educación, salud e infraestructura.
Añadió que en caso de aprobarse este plan, el país se vería obligado a recurrir a más endeudamiento para financiar sus responsabilidades.
Entre las entidades que tendrían una mayor afectación por la falta de estos ¢2000 millones anuales estarían, según Brenes, el Consejo Nacional de Viabilidad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cruz Roja, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal.