Logo

Hacienda pide embargo contra H. Solís por riesgo de que oculten bienes

Por Luis Valverde | 23 de Jul. 2021 | 3:57 pm

(CRHoy.com) El Ministerio de Hacienda tramitó ante las autoridades judiciales una solicitud de embargo administrativo contra la empresas H Solís, involucrada en el caso Cochinilla.

La solicitud pretende "garantizar los intereses del fisco", dada la condición de estas compañías como contribuyentes.

La petición se realizó ante el Juzgado de Cobro de Heredia.  La gestión se presentó en fecha 16 de julio 2021, y la misma se encuentra en trámite, según confirmó la oficina de comunicación del Poder Judicial.

La misma fuente confirmó que de momento no se registra ninguna gestión similar contra la empresa Meco realizada ante ese despacho. Esta es la otra firma mencionada en el caso Cochinilla.

Carlos Vargas, director de Tributación, respondió por su parte que están evaluando los riesgos tributarios que se deriven de ese caso y "tomando oportunamente las acciones de control y fiscalización que por su competencia le corresponden".

"Por tratarse de casos en proceso de fiscalización, no se puede suministrar detalle", dijo.

CRHoy tuvo acceso a documentación presentada ante las autoridades judiciales, y en parte de la solicitud Hacienda señala su temor de que las empresas efectúen algún tipo de maniobras para ocultar sus bienes o escapar de sus obligaciones.

Como parte de la justificación legal señalaron:

Cuando en vías de determinación de un crédito fiscal, a juicio de la autoridad administrativa competente, existe peligro de que el obligado se ausente, enajene u oculte sus bienes o realice cualquier maniobra tendiente a dejar insoluto el crédito, la Administración Tributaria podrá solicitar a la Oficina de Cobros que requiera a la autoridad judicial competente el embargo de los bienes como medida cautelar, la cual tendrá una vigencia de hasta dos años prorrogable por el mismo periodo.

La solicitud de medida cautelar significa un primer paso en un eventual proceso judicial "principal" que se podría presentar a futuro.

Debido al denominado caso Cochinilla la subdirección de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Nacionales de la Dirección de Tributación, inició un proceso de fiscalización desde el 29 de junio pasado contra las empresas involucradas, que incluye el pago de los impuestos de renta entre los años 2017 y 2020, sobre el pago del impuesto de ventas entre 2017 y 2019, sobre el pago del impuesto al valor agregado (IVA) para el periodo julio 2019-diciembre 2020 y sobre el impuesto de retenciones en la fuente ( salarios, dividendos y remesas) entre julio 2017 y diciembre 2020.

Para el caso de H Solís a la empresa se le consignan cuatro propiedades, una de ellas en Garabito con un valor fiscal de ₡283 millones y las otras tres en Pococí con valores de ₡18 y ₡19 millones. También se le reportan varios vehículos y maquinaria.

En total, todos los bienes suman un valor fiscal de ₡3.348 millones.

De acuerdo con el legajo de investigación realizado por el Organismo de Investigación Judicial, las autoridades judiciales habrían encontrado indicios de presuntos intentos de evasión por parte de al menos una de las empresas involucradas en el caso.

Comentarios
6 comentarios