Hacienda pide a diputados reformas legales para ajustar funcionamiento de Tribu-CR

Mario Artavia y José Mario Ruiz, funcionarios de la Dirección General de Tributación. (Asamblea Legislativa).
El Ministerio de Hacienda pidió a la Asamblea Legislativa aprobar tres reformas legales para mejorar el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión Tributaria, Tribu-CR, el cual está en operación desde el pasado 6 de octubre.
Así lo manifestaron este miércoles Mario Artavia, director de Normativa y Tributación Internacional, y José Mario Ruiz, jefe del Departamento de Actualización Normativa, ambos de la Dirección General de Tributación, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Según explicó Artavia, el objetivo de las propuestas es lograr que la operación de la plataforma Tribu-CR sea más fluida, en beneficio de los contribuyentes.
El funcionario detalló las reformas:
- Eliminar la desconcentración mínima que tiene el Órgano de Normalización Técnica (ONT) y trasladarlo a la Dirección General de Tributación (DGT). La función principal del ONT es asesorar a las municipalidades para uniformar y estandarizar la valoración de los bienes inmuebles en todo el país.
- Reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta en lo relacionado con los pagos parciales de ese tributo. Incluye el mecanismo de cálculo para los contribuyentes que inician actividades, la estimación de los pagos, las fechas de pago (junio, septiembre y diciembre), la aplicación de oficio de retenciones del 2 % "a cuenta" y la posibilidad expresa de deducir dichas retenciones.
- Establecer el uso obligatorio del buzón electrónico y los casos excepcionales en materia de notificaciones.
Las diputadas Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), expresaron dudas y cuestionamientos sobre las propuestas.
Castro manifestó preocupación por la eliminación de la desconcentración mínima del ONT, ya que perdería la autonomía que actualmente tiene con respecto al Ministerio de Hacienda.
"No es un cambio pequeño; estamos pasando un órgano técnico, que está en desconcentración mínima, a ser subordinado, a ser un departamento, así de simple. Es importante que analicemos si con este cambio no se está disminuyendo de alguna manera la independencia municipal", sostuvo.
Por su parte, Ramírez cuestionó que Hacienda pida la aprobación de las reformas legales después de haber puesto en marcha Tribu-CR.
"¿Por qué hasta ahora presentan una modificación después de que el sistema entra en operación? Nunca habían dicho que requiriera una modificación legal", afirmó.
Tribu-CR inició su primera etapa con la habilitación de los siguientes módulos: Oficina Virtual (OVI) —desde donde se accede a los servicios—, Declaraciones y Pagos, Cuenta Integral Tributaria, Comunicaciones y Notificaciones, Registro Único Tributario, Consulta Integral Hacendaria, Expediente Electrónico, Gestor Documental y el Facturador Digital Tico-Factura.
Los 19 módulos restantes que conforman el sistema se incorporarán de forma paulatina hasta alcanzar su implementación total en 2028.
El nuevo sistema forma parte del proyecto Hacienda Digital.