Logo

Hacienda: fuente de recursos para subsidiar topes a precios de gasolinas no está definida

"No vamos a poder saber, porque lo que estamos es fijando el precio", dijo funcionario

Por Pablo Rojas | 25 de Ago. 2022 | 10:46 am

(CRHoy.com). El Ministerio de Hacienda aún no tiene claro cuánto le costaría al Estado aplicar un tope máximo a los precios de los combustibles.

Nogui Acosta, titular de esa cartera, explicó este miércoles 24 de agosto que el monto que deberá subsidiar el Estado para evitar que el precio a los consumidores no supere los techos establecidos dependerá del momento en el que las condiciones del mercado internacional obliguen alzas por encima de lo dispuesto.

El Poder Ejecutivo firmó un proyecto de ley, que remitirá en los próximos días a la Asamblea Legislativa, para fijar topes máximos a los precios de los combustibles.

La propuesta plantea que el techo para la gasolina Súper sea de ₡950 por litro, de ₡900 en la regular y de ₡870 en el Diésel.

Este miércoles, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Rodrigo Chaves, presidente de la República, aseguró que se "sacrificarán ingresos tributarios (impuestos)" para cuando se deban activar los topes máximos.

Así las cosas, al ministro Acosta se le consultó: ¿Cuánto le costará esto al Estado? Y, esta fue su respuesta:

"Es que no vamos a poder saber, porque lo que estamos es fijando el precio. Va a depender de la diferencia, entre lo que esté el precio (internacional del petróleo) y ese precio máximo (de los combustibles en Costa Rica). Diay, tendríamos que verlo en el momento en el cual sea aprobado (el proyecto) por la Asamblea Legislativa y ahí tenemos una particularidad. Esto lo que está asegurándole al usuario de los combustibles, al que lo compra, es que el precio se va a mantener fijo como un límite de ese. No va a pasar por encima de ese valor. Puede estar por debajo, dependiendo de las condiciones geopolíticas, pero eso es lo que estamos asegurando con el proyecto".

El martes, un día antes de que se firmara el proyecto de ley, Acosta indicó "hay cosas que los han ido sorprendiendo", como el comportamiento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

"Creo que ya la economía está dándose cuenta un poco que fue una sobre-reacción (por la invasión rusa en Ucrania). Pero, nosotros (gobierno) vamos a seguir trabajando en el proyecto y esperaríamos tenerlo en la brevedad posible. Me parece que hay un tema fundamental y es darle a los costarricenses una estabilidad en los precios y ese es el objetivo", apuntó el titular de Hacienda.

Debido a las condiciones actuales del mercado internacional, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) tramita una rebaja en los precios por litro de los combustibles de entre ₡129 y ₡156.

Así se desprende del informe IN-0104-IE-2022, elaborado por la Intendencia de Energía y publicado este martes 23 de agosto.

El estudio tarifario responde al ajuste extraordinario que se tramita cada mes y que contempla aspectos como los precios internacionales del petróleo, el tipo de cambio y la inflación del país.

En esta oportunidad, en virtud de la rebaja en los precios internacionales del petróleo y los derivados, ocurrida principalmente entre julio y agosto, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) solicitó una reducción en los precios a los consumidores.

Este contexto internacional registrado en las últimas semanas permitió a Recope adquirir producto terminado con mejores precios que en otras etapas del año, en las cuales los impactos de la invasión rusa en ucrania generaron presiones en los mercados.

Así las cosas, los precios por litro quedarían de la siguiente manera:

  • Súper: ₡956 (-₡145).
  • Regular: ₡922 (-₡156).
  • Diésel: ₡872 (-₡129).

Este planteamiento se someterá a consulta pública en los próximos días. Si no existen contratiempos, será avalado por el ente regulador y entrará en vigor en los primeros días de setiembre, tras la publicación oficial en el diario La Gaceta.

Comentarios
0 comentarios