Logo

Hacienda estima en ¢3,5 billones necesidades de financiamiento para este año

Por Alexánder Ramírez | 4 de Mar. 2025 | 4:53 pm

Ministerio de Hacienda. (CRH).

El Ministerio de Hacienda proyecta en ¢3,5 billones las necesidades de financiamiento para este año, según el Plan de Financiamiento 2025 que presentó hoy, junto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR), al mercado.

En el mismo se detalla la estrategia de captación de recursos de ambas entidades durante este año.

De ese monto, ¢2,7 billones se obtendrán del mercado interno y ¢800.000 millones de fuentes externas, incluyendo créditos de apoyo presupuestario y la emisión de eurobonos, ambos en proceso de aprobación legislativa.

"Hemos estructurado una estrategia que busca reducir el impacto en el mercado interno, mejorar los plazos de vencimiento y optimizar los costos de financiamiento. Nuestro objetivo es seguir trabajando con determinación para consolidar una política fiscal sostenible, alineada con la estabilidad macroeconómica del país", dijo el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El plan contempla la realización de subastas periódicas de títulos valores en colones y dólares, además de operaciones de gestión de pasivos, como canjes de deuda y subastas inversas, con el fin de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública. A la fecha, esta cartera ha captado ¢819.000 millones.

El BCCR, por su parte, informó que tiene prevista una captación neta máxima de ¢596.200 millones este año. Para esto, mantendrá la colocación de Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo en subastas semanales y ofrecerá al mercado bonos a 2 y 5 años plazo con una frecuencia mensual.

El plan de financiamiento del BCCR busca un traslado gradual de los fondos que están depositados en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL) a 1 día a mayores plazos. La entidad procurará que las tasas de asignación de las subastas de bonos sean congruentes con las decisiones de política monetaria que tome el banco.

En agosto, se realizará una revisión semestral para evaluar posibles ajustes en función del desempeño de la economía y las condiciones del mercado financiero.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO