Logo

Hacienda es deficiente para cobrar impuestos, señala Contraloría

Por Daniel Córdoba | 28 de Jul. 2025 | 9:35 am
playlist-video-0-vpk529

De acuerdo con un informe sobre la gestión de cobro administrativo, realizado por la Contraloría General de la República (CGR), las deudas tributarias en el Ministerio de Hacienda ascendían a ₡263 mil millones al mes de abril de 2025.

El documento detalla que, para 2024, dichas deudas aumentaron un 73% y solo se recuperó un 20%, lo que evidencia una deficiente labor en el cobro de impuestos.

La auditoría realizada por la Contraloría identificó una planificación estratégica y operativa deficiente, reflejada en la ausencia de planes estratégicos para 2024 y 2025.

Además, se detectó una ejecución ineficaz del cobro administrativo, con omisión de actividades en 102 expedientes revisados. Entre ellas se menciona la falta de consulta en todos los sistemas de información disponibles o el inicio del proceso sancionador correspondiente.

La CGR también advirtió que la rendición de cuentas es parcial e imprecisa, con diferencias de ₡3 mil millones en las cifras reportadas y sin evidencia de revisión del cumplimiento de metas al cierre de 2024.

Asimismo, la institución explicó que una mejora en esta gestión contribuiría a la recuperación de impuestos para financiar los servicios públicos y garantizar así la justicia tributaria.

Datos principales del informe:

  • La Dirección General de Tributación (DGT) no cuenta con un plan estratégico actualizado. El último fue elaborado para el período 2019-2023.
  • Se identificaron 74.531 declaraciones rectificadas sobre las cuales no se observa verificación alguna.
  • En los 102 expedientes revisados no hay evidencia de actividades de gestión de cobro, como llamadas persuasivas o documentación de seguimiento.
  • Solo 3 de las 11 administraciones tributarias revisaron el cumplimiento de metas a diciembre de 2023, pero ninguna lo hizo en 2024.
  • Se detectaron diferencias por ₡2.318 millones en 2023 y ₡2.797 millones en 2024 en los reportes de cifras de la DGT, las cuales fueron corregidas tras la auditoría.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO