Logo

Hacienda enviará nueva versión de proyecto para abrir mercado de deuda pública

Por Alexánder Ramírez | 24 de Ago. 2022 | 2:31 pm

Nogui Acosta, ministro de Hacienda (CRH).

(CRHoy.com) -El Ministerio de Hacienda enviará a la Asamblea Legislativa una nueva versión del proyecto de ley que busca promover y abrir el mercado de deuda pública interna.

Así lo anunció este miércoles el jerarca de esa cartera, Nogui Acosta, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que tramita la iniciativa bajo el expediente 22.893.

El Ministro explicó que el texto sustitutivo se encuentra en la etapa final de redacción y fue trabajado en conjunto con autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR), de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) y de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).

La nueva propuesta se comenzó a construir después de que el BCCR, la Sugeval, la BNV y la Contraloría General de la República (CGR) hicieron cuestionamientos al proyecto original que envió la administración anterior.

"Nos hemos dedicado a conversar y hemos convenido en un texto sustitutivo que presentaremos el día de mañana, que hace mejoras sustanciales y recoge las observaciones puntuales que hicieron al proyecto para poder gestionarlo", dijo Acosta.

El jerarca adelantó que en la nueva propuesta se eliminó la posibilidad de que el Ministerio de Hacienda fuera custodio internacional y se aclara el papel de su cartera como emisor.

"Queremos crear condiciones adecuadas para que inversionistas internacionales puedan comprar títulos del Gobierno y otros, como de las instituciones, y podamos ampliar el mercado, que haya mayor competencia por los títulos y bajar la tasa de interés a la cual se colocan", amplió.

Luis González, director jurídico de la Sugeval, afirmó que se dieron a la tarea de encontrar espacios en la Ley Reguladora del Mercado de Valores para "dibujar nuevas posibilidades de negociación de la deuda pública".

También manifestó que en el nuevo texto se sugiere la idea de nuevos participantes y de sociedades que brindarían espacios para administrar mecanismos centralizados de colocación de deuda.

Comentarios
0 comentarios