Hacienda aplicará nuevas reglas para estos pequeños negocios
(CRHoy.com) -Si usted tiene un pequeño negocio de repostería, plantas ornamentales o suculentas, fabricación artesanal de bolsos de mano o elaboración de bisutería, preste mucha atención. Ahora puede optar por un régimen simplificado en materia de impuestos.
Desde este miércoles, el Ministerio de Hacienda comenzará a aplicar nuevas reglas para el Régimen de Tributación Simplificada, un sistema ideado para pequeños negocios o autoempleados, es decir, personas que realizan alguna actividad comercial de tipo artesanal.
En ese régimen, los pequeños negocios o emprendedores son eximidos de una serie de obligaciones tributarias que sí deben cumplirse en el régimen general. Como su nombre lo indica, busca simplificar las obligaciones tributarias y su ingreso es voluntario.
"Entre las modificaciones que se realizaron a este régimen, se amplían la cantidad de actividades económicas que pueden inscribirse en él y, además, se permite que negocios que explotan una franquicia o nombre comercial de un tercero ahora pueden ser parte del régimen", explicó Carlos Camacho, socio fundador de Grupo Camacho Internacional.
El asesor tributario mencionó que otros de los cambios publicados en el diario oficial La Gaceta son temas relacionados con el debido registro contable y el control de compras, así como medidas antifraude para evitar aprovechamiento por parte de grupos económicos.
"Las actividades que se han incluido son de orden artesanal y de pequeña dimensión. A pesar de los abusos que se dan muchas veces en la práctica, el Régimen de Tributación Simplificada está hecho para negocios pequeños que les exime de una serie de obligaciones de carácter formal, pero que tiene como propósito incentivar la formalidad de algunos negocios", agregó.
Algunas de las actividades comerciales que se agregaron a la lista del Régimen de Tributación Simplificada son: venta de todo tipo de repostería y pastelería, viveros de plantas ornamentales o suculentas, fabricación artesanal de bolsos de mano, elaboración de bisutería, confección de productos textiles y accesorios para mascotas, así como servicios de serigrafía y sublimación. La lista completa se publicó en el diario oficial La Gaceta (ver enlace: https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2023/02/02/COMP_02_02_2023.pdf)
Los requisitos que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, para ser sujetas a este régimen, varían según la actividad económica. Pero toman en consideración el valor de sus compras anuales, la cantidad de colaboradores, que sea solamente un establecimiento abierto al público, que sus activos fijos sean menores a 350 salarios base, entre otros.
Si por alguna razón, el negocio en el régimen simplificado supera esas condiciones, deberá moverse al régimen general, ya sea de forma voluntaria o de forma obligatoria.