Logo

Hacienda alcanza tope de colocación de deuda del semestre en 3 meses

Por Juan Pablo Arias | 26 de Mar. 2019 | 11:15 pm

Ministerio de Hacienda (CRH)

Con un total de ¢132.295 millones y $973,68 millones de bonos de deuda colocados en las últimas dos semanas, el Ministerio de Hacienda alcanzó un monto acumulado de ¢1,36 billones al cierre del primer trimestre del año.

Esta suma representa el 97,2% del total anunciado en el plan de colocación de deuda para el primer semestre 2019 por ¢1,4 billones, informó la entidad.

De lo colocado hasta hoy, un 75%, corresponde a plazos mayores a cinco años, y un 90% en títulos tasa fija. Según Hacienda esto le permite mejorar la liquidez de la Tesorería Nacional y el perfil de vencimientos de la deuda y las autoridades lo califican como “una clara muestra de la confianza del mercado financiero local e internacional” en la gestión realizada.

Solo la mañana de este martes, la Tesorería Nacional colocó un monto superior a los $453 millones por medio de ventanilla electrónica o colocación directa, títulos de deuda interna en dólares, con vencimientos a 7 y 10 años (2026 y 2029, respectivamente).

Esta captación fue efectuada entre 13 distintos puestos de bolsa, se realizó mediante títulos tasa fija en dólares, para los títulos 2026 se captaron $69,5 millones con una tasa de 9,44%, mientras que para el año 2029 se colocaron $384 millones, con una tasa de 9,75%.

La semana anterior, el Ministerio de Hacienda colocó más de $475 millones con vencimientos en 2024, 2026 y 2029, mediante subasta extraordinaria de títulos de deuda interna en el mercado primario.

“Con estas colocaciones prácticamente estamos cubriendo los requerimientos de financiamiento del Gobierno Central para los primeros seis meses del año, esto ha sido posible por la confianza que ha depositado el mercado local en nuestra gestión de deuda, al cual reiteramos nuestro agradecimiento. Esperamos mantener este apoyo para futuras colocaciones, de nuestra parte reafirmamos el compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas”, manifestó Rocío Aguilar, ministra de Hacienda.

Por su parte la tesorera nacional, Martha Cubillo comunicó que se realizan las gestiones correspondientes, para trasladar las colocaciones directas a valores estandarizados negociables en mercado secundario, así como fortalecer la liquidez de Tesorería y reducir la presión de tasas de interés para los próximos meses.

La funcionaria informó, además, que el Ministerio de Hacienda comunicó al mercado bursátil y financiero el calendario de subastas del segundo trimestre del 2019, el cual incluye no solo la fecha y plazo de la liquidación, sino también detalle de la moneda, el instrumento y el plazo de las emisiones a colocar en cada fecha y las operaciones de gestión de pasivos (canjes y subastas inversas) que serán convocadas.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO