Logo

Hacienda advierte a diputados: Déficit será de casi un 10% del PIB

Ministro Elian Villegas pidió a los diputados compensar las exenciones del IVA sobre la canasta básica con el cobro de renta al salario escolar del 2021

Por Gerardo Ruiz | 9 de Jul. 2020 | 4:30 pm

(CRHoy.com).- El déficit fiscal y el porcentaje de endeudamiento del Gobierno Central romperían todas las proyecciones este año 2020, anunció este jueves el Ministerio de Hacienda a los diputados.

La cartera encargada de las finanzas públicas comunicó al Parlamento que el déficit cerraría el año un 9,7% del producto interno bruto (PIB) y que el endeudamiento se acercaría a un peligroso 69% del PIB.

El déficit fiscal es la brecha entre los ingresos y los gastos del Gobierno Central. El faltante de dinero se financia con la colocación de deuda interna y externa.

Apenas hace 3 meses, la cartera había publicado proyecciones en las que estimaba que el déficit cerraría el 2020 en un 8,6% del PIB, casi un punto porcentual más que el año pasado, cuando el desbalance en las finanzas públicas fue de casi un 7% del PIB.

Este jueves, Hacienda hizo públicas sus nuevas proyecciones sobre déficit y endeudamiento para advertirles a los diputados que deben buscar fuentes alternativas de financiamiento para sustituir los ingresos tributarios que dejaría de percibir el Gobierno en caso de que el Congreso apruebe varios proyectos de ley que dispensó de trámite el plenario para prorrogar las exenciones del cobro de un 1% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los bienes que componen la Canasta Básica Tributaria, y de un 4% del IVA sobre los servicios ligados con los sectores del turismo y la construcción.

La intención de los congresistas es alivianarle la carga a los consumidores en momentos en que la pandemia del COVID-19 golpea los ingresos de cientos de miles de familias que han perdido y han visto mermados sus ingresos debido al impacto de la emergencia sanitaria en la economía del país.

Elian Villegas, titular del Ministerio de Hacienda, pidió a los diputados garantizar la compensación de los ingresos tributarios que el Estado dejaría de percibir en caso de que los proyectos de ley se aprueben.

De lo contrario, según dejó ver el ministro en una nota dirigida a las bancadas, la calificación de la deuda del país seguiría en picada por una mala reacción de parte de las calificadoras de riesgo y de los mercados bursátiles internacionales ante la aprobación de la prórroga a las nuevas exenciones del IVA, que entró en vigor desde el 1 de julio para la Canasta Básica y los sectores turístico y de la construcción.

"Como quedó manifiesto con la reciente reducción de la calificación de la deuda del país, los mercados, las calificadoras y los inversionistas están atentos a las decisiones que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tomemos en materia tributaria. Por lo que es fundamental que cualquier disminución de ingresos, como la que tienen estos proyectos (que los diputados dispensaron de trámites para acelerar su votación) esté acompañada de una compensación de ingresos tributarios.Hacerlo de otra manera traería implicaciones negativas para la estabilidad fiscal y la calificación de riesgo país", aseguró Villegas a los diputados.

Según Hacienda, este año sus ingresos caerán en un 21%, lo cual implica que dejaría de percibir unos $2.o26 millones debido a los efectos de la pandemia en la economía. Esa cifra contrasta con la eventual reducción en el gasto público, que alcanzaría un 4,5%, o un 1,1% del PIB.

El Ministerio envió a principios de junio a los diputados un proyecto de ley que prorroga la exención del IVA sobre la canasta básica por un año.

La diferencia con los proyectos que impulsan las bancadas, es que la propuesta del Gobierno establece además la eliminación de la exención del impuesto sobre la renta que beneficia al salario escolar que reciben los empleados públicos.

Es decir, que el cobro de renta sobre el salario escolar vendría a compensar lo que el Estado deje de recaudar en el caso de que el Plenario avale la exención del tributo.

Según Hacienda, el cobro de renta sobre el salario escolar también le permitiría compensar los ingresos que dejaría de tener por exonerar del IVA los servicios ligados a la construcción y el turismo.

Elian Villegas también aprovechó su misiva de este jueves al Parlamento para afirmarles a los legisladores que el Gobierno mantiene el compromiso de recortar el gasto público en el tercer presupuesto extraordinario del 2020, el cual enviaría la semana entrante a la Asamblea Legislativa.

El jerarca dijo que el Gobierno también entiende la presión que realizan algunas fracciones por ver un recorte del gasto público superior al que plantearía Hacienda.

No obstante, les señaló a los parlamentarios que paralelamente a ese deseo de recorte, también está a punto de aprobar la prórroga a las exenciones del IVA sin pensar en cómo sustituir esos ingresos para el fisco.

"Nos preocupa profundamente que cuando se habla con tanta seriedad de este tema, simultáneamente se esté pensando en recortar los ingresos del erario, ya que esa es la finalidad última a la cual se dirige la aprobación de las tres exoneraciones a las que hemos hecho referencia", advirtió Villegas.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO