Logo
Reportaje Especial

Hace 20 años esta mamá superó un cáncer agresivo y ahora se siente más viva que nunca

Cada 24 de setiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Por Andrey Villegas | 24 de Sep. 2022 | 11:17 am

(CRHoy.com) Un repentino y agresivo cáncer hizo que Anaís perdiera las ganas de vivir su vida y ahora, tras casi 20 años de haberlo superado, afirma sentirse más viva que nunca.

Anaís Chavarría conversó con CRHoy.com y este 24 de setiembre, que se celebra el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, le traemos su historia y el proceso que llevó del que salió victoriosa, al vencer un cáncer cervical en estado III (avanzado).

La vecina de Curridabat narra que se enteró de que padecía el cáncer en 2001 de manera repentina, tras sentirse mal mientras trabajaba en una reconocida cadena de supermercados en San Pedro de Montes de Oca.

"La gerente en ese momento me mandó al hospital y me mandaron a los 3 días para ginecología en el hospital Calderón Guardia (…) lo mío era un cáncer de cérvix, un III ya muy avanzado a las paredes del estómago, ya no era operable y a los 2 días después de que me vieron ahí me internaron", mencionó Anaís.

Sin embargo, la mujer -que en ese momento tenía 32 años- pensó que ella con enfrentarse a una operación regresaría a su casa; sin embargo, la noticia que le dieron los doctores es que el cáncer estaba tan avanzado que no era operable, debido a que el tumor ya estaba alcanzando las paredes del estómago.

Ante esto cuenta que se derrumbó y que llegó a creer en varias ocasiones "que me iba a morir", pero que en ese momento lo que más le dolía era saber que si eso pasaba dejaría a sus 3 hijos que en ese momento todavía eran niños y a su esposo.

"Pensé en mis hijos. Hiber, el mayor, no había salido de la escuela, Gustavo también estaba en la escuela y Freddy tenía cuatro años. Yo decía, si me muero con quién quedan ellos. Aunque siempre he estado con mi esposo, pensaba ¿cómo va a hacer él para trabajar y cuidarlos? Mi temor era que nadie los viera. Por eso luché hasta el último minuto y viví para ellos", afirmó Anaís Chavarría.

Tras la noticia de que no podría afrontar una operación, la mujer de ahora 54 años recuerda que "yo no sabía que había tantas cosas en lugar de una operación como para luchar contra ese esa enfermedad".

"A mí me pusieron radioterapia, quimioterapia y acelerador lineal y bueno, aquí estoy, verdad, todavía fue un proceso muy largo, fue un proceso de 2 años y 8 meses (…) había una señora, Ruth Chanto, que ella me venía a inyectar hasta 16 veces por día de morfina, porque los dolores eran increíbles", detalló Chavarría.

Cuenta que en una ocasión, cuando ella viajaba sola al hospital, se perdió después de que le pusieron la quimioterapia y fue encontrada en una banca cerca del hospital Calderón Guardia y que fue a partir de allí que su esposo, Hiber Mora, dejó de trabajar para dedicarse a ella y a sus 3 hijos en común, quienes eran muy pequeños todavía en ese momento.

Todo duró 3 años, yo decía me perdí 3 años de mi vida porque era una persona que me gustaba bailar y salir con mi esposo. Me gusta oír música y todo, pero esos fueron 3 años que no me veía en un espejo porque me daba mucho miedo porque yo me adelgacé demasiado, fueron 3 años muy duros se lo puedo asegurar", detalló Anaís.

Además, contó que ella ya no se quería maquillar y algunos días ni siquiera bañarse y que todo le daba miedo, por lo que prefería quedarse en su casa en vez de salir con su esposo. También detalló que ella -en su cabeza- pensaba que la gente murmuraba sobre lo que le estaba ocurriendo.

"Yo miraba a mis hijos a mi lado en la cama mientras vomitaba demasiado cada vez que me ponían las ‘quimios'. Me las ponían todos los miércoles, entonces los jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, yo no comía", recordó Anaís.

Narra que con el pasar del tiempo, ella descubrió que no era la única persona que se encontraba en esa situación, por lo que, con ayuda de su familia, pudo afrontar su depresión para salir adelante contra su tumor. 

Ahora, Chavarría cuenta que tras superar esa etapa de adversidades en donde creyó que moriría, ella siente que volvió a la vida y pudo retomar todo de lo que en algún momento se alejó. 

"Estoy en una etapa en que volvía a la vida, volví a retomar mi casa, trabajé varios años más después de la enfermedad, vi crecer a mis hijos mis nietos", mencionó alegre Anaís.

"No dejen de ir al médico, tal vez yo me quedé un poquitico atrás con eso por miedo a lo que pudiera venir. Platiquen a su familia, a sus hijos, a su esposo, no se dejen que la vida es muy bonita y aunque cuesta y es dura a veces, está siempre la familia, nos están esperando los hijos", concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO