Habrá conjunción de la Luna con Pléyades: ¿A qué hora verla?
Los planetas Urano y Júpiter podrían estar de esta conjunción.
(CRHoy.com).-Los amantes de la astronomía podrán disfrutar de la conjunción de la Luna con el cúmulo de estrellas, Pléyades.
Este fenómeno ocurrirá durante la madrugada de este miércoles 9 de agosto; se podrá apreciar en el cielo a partir de la 1 a.m.
Una conjunción ocurre cuando dos objetos celestes que tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo, es decir, son dos objetos que se observan cerca el uno del otro desde el punto de vista de un ser humano en la Tierra.
En este caso, se podrá ver un acercamiento entre la Luna y Pléyades al estar en la misma longitud.
Cabe mencionar que los planetas Urano y Júpiter estarán cerca de la Luna y Pléyades.
No obstante, para apreciar bien en el cielo, depende de las condiciones climáticas.
Según el pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las condiciones climáticas que el país tendrá esta madrugada son:
- Valle Central: Parcialmente nublado. Posibles lloviznas al este.
 - Pacífico Norte: Parcialmente nublado.
 - Pacífico Central: Parcialmente nublado.
 - Pacífico Sur: Mayormente nublado. Lluvias costeras dispersas.
 - Caribe Norte: Mayormente nublado con lluvias dispersas.
 - Caribe Sur: Mayormente nublado con lluvias dispersas.
 - Zona Norte: Mayormente nublado con lluvias dispersas.
 
Pléyades, conocido como las "siete cabritas"
Este cúmulo de estrellas, Pléyades, conocido también como "las siete hermanas o "las siete cabritas", forma parte de la constelación Tauro y además, se puede reconocer en el cielo desde octubre hasta abril.
Son conocidas como "las siete hermanas" debido a que vienen de la mitología griega.
National Geographic señaló que Pléyades es un conjunto de más de 3 mil estrellas.
Por otra parte, de acuerdo con Space, estas estrellas se catalogan como un cúmulo estelar abierto; estas estrellas nacieron casi al mismo tiempo, hace aproximadamente 200 millones de años, de una gran nube de gas y polvo.
Estas estrellas se ubican a 410 años luz de la Tierra y además, se pueden identificar por su intenso color azul.

